La Secretaría del Bienestar, a través del , creó Cuentahorro, una opción para ahorrar con el fin de hacer frente a imprevistos y administrar gastos.

La cuenta de ahorro bancario, de acuerdo con el Banco del Bienestar, tiene las siguientes características:

  • Monto mínimo de apertura de 50 pesos.
  • Saldo promedio mínimo mensual de 50 pesos para generar rendimientos.
  • Genera rendimiento por el monto ahorrado conforme a las tasas publicadas en el apartado Acciones y Programas “Tasas mensual de los productos del Banco”.

Además, señala que tiene disponibilidad diaria de recursos en cualquiera de las 3 mil 149 sucursales de Banco del Bienestar y ayuda a generar historial de ahorro, para ser prospecto a crédito.

Lee también

Requisitos para abrir una Cuentahorro:

  • Tener mínimo 18 años

Tener los siguientes documentos para personas fisicas:

  • Identificación oficial vigente. (credencial para votar con fotografía (INE) vigente, licencia de conducir vigente, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional).
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo del predio, teléfono o luz).
  • CURP.
  • Cédula de identificación fiscal expedida por la Secretaría, cuando el/la Cliente/a cuente con ésta y el número de serie de la Firma Electrónica Avanzada (sólo en caso de que el cliente manifieste que está bajo el régimen fiscal de actividad empresarial, este documento es indispensable en la apertura de la cuenta).

Para personas morales se requieren los siguientes documentos:

  • Testimonio o copia certificada de escritura constitutiva inscrita en el Registro Público que corresponda y copia simple para conservar.
  • Cédula de identificación fiscal expedida por la Secretaría y el número de serie de la Firma Electrónica Avanzada.
  • Comprobante de domicilio.
  • Testimonio notarial o copia certificada del instrumento donde constan los poderes del(os) representante(s) legal(es).
  • Identificación oficial y comprobante de domicilio del o de los representantes legales.

Lee también

Recomendaciones

  • Firmar la tarjeta de débito en el momento de recibirla.
  • Memorizar el Número de Identificación Personal (NIP) asignado a la tarjeta y nunca compartirlo.
  • Por seguridad, portar la tarjeta de débito sólo cuando se vaya a utilizar.
  • Al efectuar pagos con la tarjeta, verifica que se pase una sola vez por la terminal electrónica (de existir algún error al comprar o pagar algún producto o servicio, exigir la nota de cancelación que arroja la terminal electrónica).
  • Descargar la aplicación Banco del Bienestar Móvil donde podrás consultar tu saldo y movimientos para administrar mejor tu dinero.

En caso de robo o extravio

  • Reportar de inmediato al teléfono 800 900 2000, a fin de evitar el mal uso de la misma.
  • Para la reposición de tarjeta de débito por robo o extravio, acude a tu sucursal más cercana del Banco del Bienestar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

pjm/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses