Más Información

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

SRE y Seguridad informan que no cuentan con reportes de presunto atentado contra de la embajadora de Israel en México

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados
En el marco del Día del Ferrocarrilero, el Gobierno de México puso en marcha este viernes un nuevo frente de construcción del Tren México–Saltillo, en el tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo, una obra estratégica que busca fortalecer la conectividad ferroviaria entre el centro y el norte del país.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de forma virtual, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó el simbolismo de la fecha, al recordar el heroico acto de Jesús García Corona, el “Héroe de Nacozari”, quien dio su vida para evitar la explosión de un tren cargado de dinamita en 1907.
“Hoy es especialmente simbólico porque el 7 de noviembre se conmemora el Día del Ferrocarrilero. Nuestro reconocimiento a todas las ferrocarrileras y ferrocarrileros del país”, expresó Esteva Medina al presentar el avance del proyecto.
Lee también Tiene apenas 2 años ciclovía que será demolida por Tren México–Querétaro

A su vez, el gobernador de Tamaulipas, quien participó de manera remota, agradeció a la mandataria federal la ampliación del puente del Libre Comercio y la apertura del nuevo frente de obra ferroviaria, al señalar que este proyecto consolida a Nuevo Laredo como “la principal frontera económica de América Latina”.
“Con su visión de futuro, el ferrocarril nos une: une a los individuos, a las comunidades y a las familias. Con esa gran visión de desarrollo social, siempre estaremos trabajando de su lado aquí en Tamaulipas”, expresó el mandatario estatal.
Por su parte, el director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, informó que el tramo Saltillo–Nuevo Laredo comprende 396.3 kilómetros, de los cuales 136.4 km corresponden al frente recién iniciado. Este contará con tres estaciones: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos de Naranjo.
Lee también Fiscal de Tamaulipas informa las causas de muerte de familia desaparecida en Reynosa

Lajous explicó que el servicio de pasajeros alcanzará velocidades máximas de entre 200 y 360 km/h, permitiendo recorrer Monterrey–Nuevo Laredo en menos de dos horas, y Saltillo–Nuevo Laredo en alrededor de tres horas y media.
La construcción está a cargo del consorcio Gami, Recal y Urales, y contempla 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje y 42 pasos vehiculares, con el objetivo de garantizar la seguridad y fluidez del tránsito.
El funcionario detalló que la obra generará 10 mil 922 empleos directos y más de 32 mil 700 indirectos, además de dinamizar la actividad económica entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, zonas con alta demanda industrial y logística.
“Estamos hablando de trenes modernos que ofrecerán servicios largos, intermedios y cortos, conectando zonas de trabajo y vivienda en la región norte del país”, precisó Lajous.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










