Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto
El pleno de la Cámara de Diputados inició el debate del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.
Al inicio de la discusión, el presidente de la Comisión de Presupuesto , Erasmo González, reconoció que existen áreas de oportunidad en el proceso de presupuestación y que los recursos no son suficientes para atender las necesidades de la manera deseada.
Pese a ello, sostuvo que el dictamen se enfoca en atender los apoyos sociales y proyectos de inversión para detonar el desarrollo regional.
Lee más:
Durante su mensaje inicial recordó que el dictamen contempla un aumento al sector salud, que incluye la adquisición de vacunas contra Covid-19 y la gratuidad en salud.
Destacó también un incremento histórico del gasto federalizado que alcanza los 2 billones de pesos.
“El presupuesto de egresos forma parte de un paquete fiscal que busca consolidar fuentes más estables de ingresos sustentadas en el fortalecimiento al marco tributario vigente, a fin de mejorar suficiencia recaudatoria y reducir la evasión y elusión fiscal”, declaró.
Lee más:
Por su parte, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro señaló que la Secretaría de Hacienda ha dejado de utilizar el Presupuesto como una herramienta para el desarrollo y ha adecuado las finanzas públicas “a los caprichos de un solo hombre”.
Adelantó que pedirán recursos para estancias infantiles y albergues, medicinas para niños con cáncer, así como un aumento del gasto federalizado, y exigió que se termine el uso discrecional de los recursos que se destinan a programas sociales.
maot