El director general del Infonavit, , informó que al cierre de este año la institución habrá concluido 302 mil 171 viviendas, lo que representa el 25% de la meta de un millón 200 mil hogares que se busca edificar durante la actual administración.

Durante la conferencia de la presidenta , Romero Oropeza detalló que en 25 estados del país ya se arrancaron proyectos que suman 110 mil viviendas en proceso de construcción, mientras que otras 200 mil 600 se encuentran contratadas y en etapa de desarrollo.

En el caso de Tamaulipas, puntualizó que se construirán 43 mil 600 viviendas, la mayoría ya contratadas. Explicó que tras firmar los contratos, los desarrolladores cuentan con un periodo de 30 a 45 días para entregar los proyectos ejecutivos, y una vez validados por el instituto, inicia la urbanización con drenaje, agua, energía eléctrica, calles y banquetas.

Lee también

Romero Oropeza destacó que este mes Infonavit comenzará la , entre ellos Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas. En noviembre, se sumarán nueve entidades más, incluyendo Michoacán, Veracruz, Chiapas y Sonora.

El funcionario subrayó que, por instrucción de la Presidenta, los créditos se simplificaron para garantizar acceso a los: “Los requisitos son tres: ganar entre uno y dos salarios mínimos, no tener vivienda propia y contar con empleo formal”. Además, anunció que los jóvenes podrán solicitar un crédito con solo seis meses de antigüedad laboral.

Durante su exposición, Romero Oropeza mostró una página digital que permitirá consultar los contratos y montos de cada proyecto de vivienda a nivel nacional, con el objetivo de transparentar el uso de los recursos.

Al poner un render de las viviendas, pidió a los diseñadores “no meter muebles fifís” en los diseños de las viviendas, bromeando que algunos conjuntos se veían “mejor que su propio departamento”.

Lee también

“Un desarrollador le metió muebles muy finos y me senté y dije: ‘no, pues está mejor que mi departamento’”, comentó entre risas.

El director general del Infonavit concluyó asegurando que las entregas continuarán semana a semana y mes con mes, con especial atención a jóvenes, madres solteras, padres solteros y personas con discapacidad, sectores que históricamente han tenido más dificultades para acceder a una vivienda digna.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses