El caso de Inés Gómez Mont, presentadora de televisión y prófuga de la justicia por supuesta delincuencia organizada, regresó al ojo público debido a que se confirmó la detención en Florida de su esposo, quien al igual que ella llevaba cuatro años buscado por autoridades internacionales: el empresario “facturero” Víctor Álvarez Puga.
La pareja es señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) de delitos de crimen organizado, corrupción, uso de facturas falsas y defraudación fiscal de hasta 3 mil millones de pesos.
Aunque Gómez Mont todavía está prófuga de la justicia y su paradero es desconocido, estos son los hechos clave por los que enfrentan problemas con la ley.
Lee también ¿Quién es el esposo de Inés Gómez Mont, detenido en EU?; a Víctor Álvarez Puga lo acusan de "facturero"
La orden de aprehensión por empresas factureras
En septiembre de 2021 se giró una orden de aprehensión contra la pareja por distintos delitos financieros. De acuerdo con fuentes federales, usaban un esquema fraudulento de lavado de dinero, por lo que ambos ameritaban prisión preventiva oficiosa.
El esquema delictivo tuvo origen en un acto de corrupción en la Secretaría de Gobernación (Segob) durante 2016 y 2017, bajo la titularidad de Miguel Ángel Osorio Chong, con la contratación de equipo tecnológico para los Centros Federales de Readaptación social en todo el país.
Segob contrató el equipo directamente con una empresa facturera, pagando dos mil 950 millones de pesos, simulando licitaciones y contratos de entrega y actas.
La facturera recibió recursos públicos en distintos pagos de 500 millones de pesos que se dispersaban a otras cuatro empresas factureras y esas, a su vez, a otras tres. Se encontró que se expidieron cientos de facturas falsas y se realizaron más de mil operaciones de blanqueamiento de dinero.
Según las diligencias, se usaron prestanombres que eran personas de escasos recursos para firmar ante notarios y abrir cuentas bancarias.

“Soy inocente”, dijo Gómez Mont un mes antes de que la Interpol emitiera ficha roja
El mismo mes que se giró la orden de aprehensión, la conductora compartió un comunicado en sus redes sociales donde aseguraba que, pese a no tener acceso al expediente, era inocente y no había cometido ningún delito.
“Esos hechos son absolutamente falsos. Es decir, sin ninguna justificación me colocan en el mismo nivel que un narcotraficante o terrorista. Me parece una injusticia”, dijo el 28 de septiembre de 2021.
Aseguró que el proceso en su contra podría ser fabricado porque ya había sido advertida de situaciones similares. “Sé quién soy. Por mí y por mis hijos, demostraré mi inocencia con dignidad y no guardaré silencio. Repito: soy inocente”, afirmó la prófuga de la justicia.
El 19 de octubre de 2025, Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Álvarez Puga se convirtieron en presuntos criminales buscados en más de 190 países, porque la Interpol emitió ficha roja para su búsqueda a petición de la FGR.

UIF desbloquea cuentas de la pareja prófuga de la justicia
El 25 de marzo de 2025, se dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desbloqueó las cuentas bancarias de la pareja Gómez Mont-Álvarez Puga, y retiró sus nombres de la Lista de Personas Bloqueadas, por orden de un Tribunal Colegiado.
Por mayoría de votos, los magistrados determinaron que la UIF vulneró el principio de seguridad jurídica de la presentadora de televisión y de su esposo.
Asimismo, señalaron que la inclusión de la pareja "en la Lista de Personas Bloqueadas prevista en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, adolecía de la debida fundamentación y motivación".
Lee también Llaman a legisladores a abrir debate sobre eutanasia en México; piden marco jurídico para la muerte asistida

Cae Álvarez Puga en EU por situación migratoria irregular
El empresario “facturero” se encuentra detenido en un centro de procesamiento en Florida, ya que fue arrestado por elementos de ICE el pasado 24 de septiembre por su situación migratoria irregular.
El documento judicial señala que ingresó a EU el 14 de enero de 2021 y tenía permiso para permanecer en territorio estadounidense hasta el 13 de julio de ese mismo año.
Salió del país el 9 de julio con rumbo a las Bahamas, pero regresó, por barco, un día después. El día 11 de julio, solicitó asilo en Estados Unidos, alegando que en México sufría persecución “por sus creencias políticas conservadoras” y que tenía “miedo de regresar a México debido a sus opiniones políticas y a su pertenencia a un determinado grupo social”.
Mientras tanto, el paradero de Inés Gómez Mont sigue siendo desconocido.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













