Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi ) documentó que en 2021 hubo 35 mil 700 homicidios, mientras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( SESNSP ) registró 34 mil 337 en ese mismo año, que representa una diferencia del 4%.
De acuerdo a las estadísticas del Inegi de defunciones registradas en 2021, el delito de homicidio ocupa el octavo lugar dentro de las 10 principales causas de muerte.
Las entidades que acumulan el mayor número de este ilícito son: Guanajuato , con 4 mil 333; Baja California, con 3 mil 248; Estado de México, con 3 mil 119; Chihuahua. con 2 mil 739, Michoacán, 2 mil 696; Jalisco, con 2 mil 274; y Sonora con 2 mil 089.
Destacó que los datos que integran las estadísticas provienen de 5 mil 244 fuentes informantes y resaltó que la información definitiva se obtiene de la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones por causas maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica (incluyen las causadas por Covid-19).
“Durante 2021, en México se contabilizaron 1 millón 122 mil 249 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses.
“La información se complementa con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público. La tasa de defunciones registradas en 2021 por cada 10 mil habitantes fue de 88, lo que es superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior”, refirió el Instituto.
También lee: Héctor de Mauleón.- Jalisco está podrido
ed