Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
La consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González, aseguró que la deserción que ocurre en el bachillerato “es una violación al derecho a la educación”.
Destacó que es en la Educación Media Superior donde mayormente se dificulta el acceso a los estudiantes y donde con mayor facilidad se les abre la puerta de salida.
En el Primer Foro Nacional de Seguimiento a las Directrices para Mejorar la Permanencia Escolar en la Educación Media Superior llamó a las autoridades federal y estatales, así como a la sociedad civil, a seguir trabajando unidos para garantizar la permanencia de los estudiantes en la escuela.
“Es por los jóvenes que se debe mantener esta fuerza, unida y creativa, en términos de cómo imaginamos un mejor centro escolar que sea capaz de construir un futuro para ellos”, dijo.
Sylvia Ortega Salazar, subsecretaria de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), comentó que el reto más grande para la nueva administración es la educación de los jóvenes.
Dijo que de nada sirve ampliar la cobertura en el bachillerato si hay un problema de deserción a nivel mundial. En México el abandono en este nivel educativo es de 13.6%.
“Esta preocupación tan fundamental y legítima tenemos que ponerla en el contexto de lo que significa educar adolescentes en el siglo XXI, para diseñar medidas a la altura de su mentalidad e identidad”, dijo.
Francisco Miranda López, titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE, recordó que el instituto prepara un estudio de seguimiento para el Congreso de la Unión.