Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Convocan a marcha nacional contra elección judicial el 1 de junio; llaman a no votar en el "Domingo negro"

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan
El Instituto Nacional Electoral y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana firmaron un convenio de colaboración para promover la difusión de derechos político electorales y otras actividades, de cara a la elección del Poder Judicial.
El secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, expuso que el convenio tiene como objetivo promover y difundir programas y actividades que contribuyan al fortalecimiento de la democracia, la difusión de los derechos político-electorales y la promoción entre las instituciones de educación superior asociadas a nuestra ANUIES, así como proyectos de carácter democrático y el impulso de una cultura de inclusión para la elección del Poder Judicial.
"La relevancia de esta colaboración tiene que ver con la necesidad de formar y de fortalecer la idea y el ejercicio de la ciudadanía como un proceso natural de participación de las y los jóvenes en los grandes asuntos públicos", sostuvo.
"Es una extraordinaria oportunidad para que nuestras comunidades universitarias que están conformadas en su mayoría por jóvenes, muchos de los cuales por primera vez ejercerán su derecho al voto, pues vivan los grandes procesos que tiene nuestro país, este cambio importantísimo que se está dando ni más ni menos que en uno de los tres Poderes de la Nación y, en el cual, hemos puesto toda la esperanza de que sea un proceso exitoso, de que sea un proceso que dé lugar efectivamente a un nuevo Poder Judicial Federal", aseguró.
Señaló que las instituciones de educación superior son espacios de reflexión y de generación de propuestas que han impulsado tanto a las comunidades universitarias, como a las de sus entornos en procesos democráticos ya en el pasado.
La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino, apuntó que la participación y el compromiso de las universidades e instituciones de educación superior del país son fundamentales para fortalecer la educación cívica, informar adecuadamente a la ciudadanía y contribuir a generar confianza en el proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
"Entre sus principales objetivos, además de contribuir al desarrollo de la educación superior en nuestro país, la Asociación busca fortalecer el compromiso con los principios democráticos y promover la difusión de los derechos político-electorales, tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general", expresó.
Dijo que la capacidad que tienen las universidades del país para formar y sensibilizar a las nuevas generaciones las convierte en aliadas clave para acompañar al Instituto Nacional Electoral en esta difusión en dar información clara, oportuna y veraz que permita a la ciudadanía ejercer su derecho al voto de manera libre, informada y consciente.
jf