Más Información

Fiscalía Anticorrupción de Jalisco investiga a 13 funcionarios por caso del Rancho Izaguirre; buscan posibles omisiones en operativo del 2018

Hallan más de 15 cuerpos en fosa clandestina dentro de vivienda de Irapuato; autoridades aseguran la propiedad

Sheinbaum advierte que de ser necesario impulsará movilizaciones; "no queremos que haya impuestos a las remesas"
Este sábado, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo una sesión informativa dirigida al Cuerpo Diplomático acreditado ante el Estado Mexicano sobre los aspectos relevantes del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
La Coordinadora de Asuntos Internacionales (CAI) del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas, explicó las características de la elección judicial, la cual se llevará a cabo el próximo domingo, entre las que destacan: sus etapas, las atribuciones específicas del INE, los cargos que se elegirán y las casillas que se instalarán.
Agregó que el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación ha tenido un fuerte interés en la comunidad internacional, por lo que tener a personas embajadoras y cuerpo diplomático acreditado ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de alto nivel en dicha reunión, ayudó a que pudieran conocer el proceso electoral desde la promulgación de la ley hasta las etapas que continúan.
“Es muy importante socializar la elección del Poder Judicial de la Federación porque es una elección que sucede por primera vez y es un tipo de elección que no es común en el mundo. El cuerpo diplomático ha mostrado gran interés de conocer los pormenores de la elección, esta reunión es fundamental para que pudiéramos hacerles partícipes desde el inicio hasta su conclusión”, mencionó.
Mientras que la Directora de Estudios y Proyectos Internacionales, Iulisca Zircey Bautista Arreola, detalló sobre los actos de campaña, el periodo en que se están realizando, los topes de gastos, así como la promoción y difusión de propaganda político electoral.
Por su parte, el Subdirector de Programas de Capacitación y Estudios Internacionales de la CAI, Jorge Macías Medina, dio a conocer el proceso de los cómputos distritales, la definición de votos válidos y nulos, así como las fechas en las que se llevarán a cabo.
La Subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales de la CAI, Erika Patricia Salas Rueda, dio a conocer a las y los participantes las estrategias de difusión sobre este proceso electoral, como la plataforma Conóceles, Práctica y Ubica, Certeza INE, así como #INÉSTERESPONDE.
En el evento participaron de manera virtual 71 personas de 45 embajadas, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de oficinas o agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de diversos institutos internacionales.
Entre las y los asistentes, destacó la participación de las personas embajadoras de Belice, Bélgica, Costa de Marfil, Eslovaquia, Filipinas, Haití, Líbano, Nicaragua, República Checa y Turquía.
jf/bmc