Más Información

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

SHCP contradice a CNBV: multas a Intercam, CIBanco y Vector no son por lavado de dinero; aclara que no son nuevas y solo se actualizaron

Por aranceles de EU, Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional; buscan acelerar metas del Plan México
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei señaló que el uso de una voz que simula la del actor de doblaje Pepe Lavat, para un promocional en redes sociales, fue mediante las herramientas gratuitas y libres de redes sociales. Sin embargo, informó que el comité encargado autorizará los casos donde se utilice inteligencia artificial.
En conferencia de prensa, expresó su acompañamiento a la exigencia del gremio para que se regule el tema de la inteligencia artificial en éste y otros gremios.
“El INE no utilizó una voz predeterminada así como Pepe Lavat, no buscó una voz a la cual asemejarse, es el uso libre y gratuito de esta red (TikTok), como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial”, sostuvo.
Lee también INE clona con IA la voz de Pepe Lavat; desata protesta en el gremio
Explicó que el comité de tecnologías y medios de comunicación del Instituto será el encargado de revisar estos casos cuando se utilice la inteligencia artificial, para generar un dictamen de aprobación.
“Ya ha habido una investigación al interior del Instituto, un análisis de lo acontecido desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social con otras áreas que también están participando en esta aclaración de los hechos”, puntualizó.
La familia del difunto actor Pepe Lavat rechazó el uso de su voz en este promocional de redes sociales, como dio a conocer EL UNIVERSAL.
kicp/apr