Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Honda trasladará producción de autos de México y Canadá a EU, reportan medios; ministro canadiense hablará con directivos japoneses

Sheinbaum advierte de multas e inhabilitaciones a empresas con sobrecostos de medicamentos; "Nunca más van a poder ser contratadas"

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura
En entrevista por separado, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey y Jorge Montaño, consideraron que la fecha ideal para que el Gobierno les otorgue el primer pago de 800 millones de pesos sería a finales de enero o inicios de febrero.
La consejera Humphrey expuso que la presidenta Claudia Sheinbaum les comentó en la reunión que Hacienda ya cuenta con 800 millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial en sus cuentas, sin embargo, hay unos temas jurídicos por resolver.
“Nos dijo que no quería que todo (800 millones) fuera para el Poder Judicial, que fueran cosas más tangibles para la ciudadanía como salud, educación, etc”, apuntó.
“Estamos detonando los procesos para poder tener esta ampliación y estamos esperando que llegue a finales de mes a más tardar, es decir, en quince días”, expuso.
El consejero Jorge Montaño afirmó que comenzarán los trabajos considerando este presupuesto:
“Fue derivado de la plática que se tuvo con la Presidenta Claudia Sheinbaum, fue un diálogo respetuoso y donde hubo la disposición de apoyar al Instituto Nacional Electoral. Nosotros le pudimos llevar las necesidades que teníamos, donde consideramos que se debería reforzar, y se habló de mil a mil 500 millones de pesos”, apuntó.
Perfilan reglas de gastos de campaña para elección judicial
La consejera Humphrey dijo que la Comisión de Fiscalización alista los lineamientos para definir qué gastos pueden hacer las candidaturas durante las campañas.
“Lo que dice la reforma es que el tope será lo mismo que una aportación de una candidatura independiente a una diputación federal. Este monto son 220 mil pesos y aplica para todas las candidaturas. Lo que estamos haciendo como Consejo General, que tenemos experiencia en este tema, es que claramente vamos a hacer una interpretación para ver si podemos establecer un escalonamiento de estos topes, es decir, que sean mayores los topes para las candidaturas nacionales o federales que son ministros, ministras y Sala Superior y el Tribunal de Disciplina, y luego las regionales y después magistraturas y juzgados.
Sobre las infracciones de las candidaturas, dijo que el catálogo se aprobará en la próxima sesión del Consejo General para definir los criterios para determinar los actos anticipados de campaña.
jf/bmc