Más Información

Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades, advierte

CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción

Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana
Este lunes, el Consejo General del INE, discutirá la aplicación de multas que van desde los mil pesos a los 127 mil pesos contra los ganadores de la elección judicial que aparecieron en los acordeones.
El proyecto contempla multas a 121 candidaturas electas, de los 881 cargos que estuvieron a votación.
El monto de las sanciones será considerado como base un 10% del tope de gastos de campaña, pero también la capacidad económica de la persona y la gravedad de cada caso, por lo que las multas van a la baja.
Lee también Con Adán y Merino, imparables las desapariciones en Tabasco
Para el caso de la Suprema Corte, la ministra con la multa más alta sería para Loretta Ortiz, por 127 mil 508 pesos; sigue Yasmín Esquivel por 95 mil 490 pesos; Irene Herrerías por 69 mil 015 pesos y María Estela Ríos por 62 mil 905 pesos.
En la lista sigue Giovanni Figueroa por 47 mil 179 pesos; Lenia Batres por 44 mil 690 pesos y Arístides Guerrero por 40 mil 277 pesos.
La multa más baja será para el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, cuya sanción sería de 39 mil 712 pesos.
La multa más baja corresponde a Aide del Carmen Galán, ganadora a jueza de distrito, aunque en algunos casos se impondrá solo una amonestación pública.
También se sancionan a todas las candidaturas ganadoras al Tribunal de Disciplina Judicial, sala Superior y salas Regionales del Tribunal Electoral, así como algunas magistraturas de circuito y juzgadores de distrito.
Lee también El proceso de fiscalización de las y los candidatos de la elección judicial
La Unidad Técnica de Fiscalización detalló que se acreditó la existencia de 336 modelos de acordeones distintos, aunque no se pudo detectar el origen de los mismos.
"Existe suficiencia para acreditar que los hechos investigados son resultado del actuar de un tercero ajeno a las candidaturas investigadas y para poder determinar la responsabilidad indirecta respecto del beneficio que se genere por la exposición de su imagen en la propaganda electoral, deben considerarse las acciones razonables a tomar para evitar la generación continua del beneficio", expuso.
Sin embargo, advierte que "las candidaturas que se beneficiaron faltaron a su deber de cuidado respecto de la propaganda en la que se difundió su imagen, nombre o número en la boleta -por el beneficio que obtuvieron de ella-".
mahc/apr