Más Información

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG
El Instituto Nacional Electoral (INE) puntualizó que en el proceso de renovación de la dirigencia nacional de Morena , se realizó un ejercicio estadístico que mide el porcentaje de preferencia y no el número de votos por candidato.
Tal ejercicio lo lleva a cabo el INE, detalló el órgano administrativo electoral, por un acatamiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Una encuesta no se puede comparar con una elección porque no existen votos como tal, sino preferencias”, detalló el INE a través de una tarjeta informativa.
A diferencia de una votación donde un sufragio hace la diferencia, expuso el Instituto, en una encuesta la preferencia tiene un intervalo de confianza y por ello no es una medición precisa.
Lee más: Ganó Muñoz Ledo y es hora de la unidad, dice Martí Batres
Aclaró que en una encuesta no se tiene un universo completo como en el caso de una elección, en donde la ciudadanía emite un voto.
“En el caso del ejercicio que se llevó a cabo entre el 2 y el 8 de octubre, de acuerdo con la metodología aprobada, se realizaron 4 mil 783 entrevistas efectivas por las tres casas encuestadoras, lo cual es una representación nacional de la población y por eso los resultados son estimaciones”, indicó.
maot
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










