El Consejo General del aprobó las pautas para distribuir los promocionales para el periodo de campaña de las elecciones del a nivel federal y local, donde 63% de los tiempos corresponderán a cargos nacionales.

El Instituto determinó que de los tiempos de promocionales, un 63% serán para cargos nacionales y por circunscripción, que corresponden a la Suprema Corte, Tribunal de Disciplina, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral.

El 37% restante será para los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito.

Previamente, el determinó que no habrá spots personalizados para cada candidatura, sino que se realizarán promocionales genéricos para promover la votación de la elección judicial y la página “Conóceles” para invitar a la ciudadanía a conocer los perfiles de los contendientes.

Lee también

La consejera Dania Ravel expuso que las campañas de personas juzgadoras a nivel local, en concurrencia con la elección de personas juzgadoras a nivel federal, tendrá una duración de entre 10 y 60 días, concluyendo todas ellas el 28 de mayo.

Para los cargos de ámbito nacional y por circunscripción, que entran en el primer bloque, habrá dos mil 760 promocionales para radio y televisión comercial, respectivamente; así como dos mil 880 para concesionarios de uso público y social, es decir, un total de ocho mil 400 spots.

En el caso de jueces de distrito y magistrados de circuito, habrá mil 560 para radio y mil 680 para televisión de uso comercial; así como mil 680 para concesionarios de uso público y social.

Lee también

“En esta distribución el número de spots variará para la elección del y local, en razón de los días de campañas de cada proceso electoral extraordinario del Poder Judicial local; esto por la heterogeneidad de los periodos de campaña de las entidades con proceso electoral de personas juzgadoras a nivel local”, apuntó la consejera Ravel.

Las representaciones de los partidos políticos de oposición advirtieron que esta distribución les quita tiempos en radio y televisión en los estados de Durango y Veracruz, donde habrá elecciones locales, por lo que advirtieron que impugnarán el acuerdo.

El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, señaló que este modelo deja a las campañas locales en una situación de desventaja, ya que favorece de forma desproporcionada a las campañas de la elección judicial federal.

Lee también

También arremetió contra la elección judicial, al señalar que atenta contra independencia de este poder.

“Este avasallamiento e injerencia en la reforma al , otorga la potestad a los poderes Ejecutivo y Legislativo, de promover candidaturas y generar campañas de desprestigio para algunos contendientes, reforma promovida por el ahora expresidente de la República, AMLO; y ahora, por la titular del Ejecutivo federal, , en donde se abre la puerta a un presidencialismo que amenaza con socavar la imparcialidad y la autonomía de quienes serán los encargados de impartir justicia en nuestro país”, sostuvo

El representante del PRI, Emilio Suárez Licona, dijo que estas medidas afectan a los partidos políticos al reducir sus tiempos en radio y televisión, en el marco de las elecciones de Durango y Veracruz.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses