Indira Isabel García Pérez será magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial tras haber obtenido más de 4 millones 346 mil votos en los comicios del pasado domingo 1 de junio 2025.
Postulada por el Poder Ejecutivo, alcanzó un porcentaje de 6.71% del sufragio total de acuerdo con el 100% de las actas computadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).
¿Quién es Indira Isabel García Pérez, magistrada del Tribunal de Disciplina?
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Colima (UdeC) y actualmente es directora del Centro de Investigaciones Jurídicas en la misma casa de estudios.
De acuerdo con su semblanza, disponible en ¡Conóceles! del INE, tiene doble maestría en Derecho Corporativo y en Educación, sin mencionar en qué facultades obtuvo los grados. Además, no cuenta con cédula profesional de ninguna.
Comparada con el resto de magistraturas electas para el Tribunal de Disciplina, García Pérez fue la candidata menos transparente respecto al manejo de su información compartida.

Según señala, tuvo distintos cargos en el H. Ayuntamiento de Colima como jefa de área Fiscal de la Dirección Jurídica, secretaria particular, jefa de Departamento de Control Patrimonial, entre otros puestos, sin detallar fechas del desempeño de sus funciones.
Ha sido Auditora Superior del Estado de Colima; comisionada del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales (INFOCOL); coordinadora Jurídica de la Contraloría de Colima y actuaria del Tribunal Electoral de ese mismo estado.
García Pérez ha fungido como como catedrática de distintas universidades, impartiendo asignaturas de Derecho Administrativo, Acceso a la Información, Derecho Internacional, entre otras.
Asimismo, cuenta con publicaciones en áreas temáticas de disciplina financiera, transparencia y sindicatos, robo de identidad y datos personales.
Lee también ¿Qué viene tras la elección judicial? Fechas y cambios clave
¿Cuáles son las propuestas de Indira Isabel García Pérez, magistrada del Tribunal de Disciplina?
Entre sus propuestas para acceder a un cargo público, puntualiza que busca implementar tecnologías de la información para agilizar la evaluación de la labor de los servidores del Poder Judicial de la Federación.
De igual forma, afirma que desde el Tribunal realizará procedimientos justos e imparciales para el esclarecimiento de "la verdad histórica" de los hechos denunciados como faltas desde el PJF.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc