Durante la presentación del Informe Anual de Actividades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ante la Comisión Permanente, , titular del organismo, dijo que existe un aumento de las solicitudes de la ciudadanía, pero no se traduce en un incremento de violaciones a los derechos humanos.

“Si bien, las peticiones de intervención de la ciudadanía se han incrementado notablemente, esto no se ha traducido en incremento en violaciones a derechos humanos”, afirmó en tribuna.

Lee también

Aseguró que ha disminuido la violencia vinculada al , y ello ha coadyuvado a que casi hayan desaparecido las quejas por detenciones arbitrarias, que alcanzaron una cifra récord durante la administración del expresidente Felipe Calderón.

“De acuerdo con nuestros registros históricos, el periodo con el mayor número de quejas por violaciones a los Derechos Humanos, relacionadas con desapariciones, ejecuciones y detenciones arbitrarias fue de 2008 a 2013, durante la denominada guerra contra el narco, desde entonces la violencia vinculada a estas prácticas ha mostrado una tendencia a la baja y las detenciones arbitrarias han desaparecido prácticamente del catálogo de violaciones a derechos humanos más frecuentes”, dijo.

La CNDH "más productiva del mundo”

También calificó a la como “la más productiva del mundo”, al detallar que en los últimos cinco años emitió mil 241 recomendaciones, que representan el 46% del total de las emitidas en 24 años, desde que es órgano autónomo.

“La CNDH ha dejado de ser la institución nacional de derechos humanos más costosa y menos productiva del mundo, como era conocida cuando inició mi gestión, hoy es a la inversa, es la menos onerosa y de las más productivas o la más productiva del mundo”, dijo.

Lee también

Expuso que durante 2024, la CNDH brindó 238 mil 499 atenciones en total; y durante su gestión se resolvieron 64.7% de los expedientes durante el trámite.

“Esta administración ha calificado y atendido 73% más expedientes que la administración encabezada por Raúl Plascencia, y 60% más que la de Luis Raúl González”, expresó.

Rosario Piedra pide aprobar la iniciativa para transformar a la CNDH en “Defensoría del pueblo”

Finalmente, solicitó a los legisladores que aprueben la iniciativa que presentó en 2023, para convertir a la CNDH en “Defensoría del pueblo” y facultarla para intervenir en el desarrollo de los procesos electorales.

Lee también

“Aún cuando tenemos todavía pendiente la reforma de nuestra Constitución y la ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, misma que presente a este Congreso de la Unión en enero de 2023, y ahora con motivo del inicio de mi segundo mandato, creo importante apurar con apoyo de las y los integrantes de la actual legislatura, es importante hacerla porque sería la coronación de un proceso que nos ha costado mucho trabajo”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses