Más Información

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Salinas Pliego pide mesa de trabajo a Sheinbaum; “para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo”, sugiere
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, afirmó que gracias al trabajo colectivo y al compromiso de construir un país más justo, igualitario y democrático, las políticas implementadas por la Cuarta Transformación han permitido que en los últimos años más de 13 millones de mexicanas y mexicanos abandonaran la pobreza.
Al inaugurar el XLIII Congreso Nacional Masónico de Grados Filosóficos, recordó que la Cámara Alta acompañó estos esfuerzos con importantes avances legislativos, ya que durante la LXVI Legislatura se aprobaron más de 20 reformas constitucionales y más de 80 modificaciones legales orientadas a garantizar los derechos fundamentales.
Destacó los cambios legales que han consolidado el acceso a los programas sociales, los que promueven un desarrollo económico con justicia y los que reconocen como sujetos de derecho público a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
Lee también México exhorta a que una mujer encabece la ONU

Mencionó que el reconocimiento histórico a la masonería es un acto de memoria hacia quienes, inspirados en esos valores, abrieron el camino al Estado laico y democrático, que “hoy seguimos defendiendo desde el Senado de la República”.
Recordó que “todas las instituciones, incluidas aquellas con larga tradición, deben de irse abriendo cada vez más a la participación de las mujeres para trabajar, como lo hemos hecho desde diferentes espacios, por la igualdad entre hombres y mujeres”.
La senadora Laura Itzel Castillo Juárez reconoció “la necesidad de seguir avanzando en la dirección de una sociedad con mayor igualdad sustantiva que combine libertad con justicia y fraternidad y, también, por qué no, sororidad, tradición que debe de seguir todo este trabajo de apertura hacia el futuro”.

Por ello, dijo, los temas que se abordarán en este congreso son de gran relevancia para los trabajos legislativos, porque en las cinco mesas de trabajo que se desarrollarán este jueves enriquecerán el debate público y contribuirán a seguir construyendo un México más justo, libre y fraterno.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que el congreso masónico, que se realiza en la vieja Casona de Xicoténcatl, será una oportunidad para reflexionar sobre los problemas principales de la sociedad, que se podrán traducir en compromisos patrióticos con valores basados en la ética, la fraternidad y la libertad de conciencias.
“Por eso estamos aquí para darles la bienvenida, y que las conclusiones que ustedes obtengan inspiren a nuevas generaciones y fortalezca la vida política del país, de nuestra ciudad, porque la gran tarea de todas, de todos es hacer una sociedad más justa, pacífica y humana”, precisó.
Lee también SAT informa sobre 109 expedientes de acción penal por corrupción en aduanas

¿Qué es la masonería?
El senador Francisco Chíguil, coordinador del XLIII Congreso Nacional de Grados Filosóficos del Supremo Consejo de México, explicó que los temas que se abordarán durante sus trabajos son de suma importancia, pues, entre otros, se reflexionará en torno a la inteligencia artificial para que su uso pueda garantizar que las máquinas sirvan a la humanidad en lugar de que la humanidad se subordine a ellas.
La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz recordó que la masonería es la conciencia filosófica de México desde hace más de 200 años, porque los protagonistas de la historia de nuestro país han pertenecido al supremo consejo y hoy que se viven tiempos de profunda transformación debe imperar la voz de la razón, de la ética y de la sabiduría.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc