Más Información
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
A casi 5 meses de estar paralizado, el Instituto Nacional de Transparencia, Aaceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reinició sesiones del Pleno con cuatro comisionados, tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A las 13:19 horas de este miércoles 30 de agosto dio inicio la Sesión Ordinaria del Pleno, encabezada por la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra. Semanalmente serán realizadas estas sesiones.
También participaron en la sesión los comisionados Julieta del Río Venegas, Adrián Alcalá y Josefina Román, quienes tenían 5 mil 993 recursos por revisar.
Lee también: "Estamos aquí para seguir trabajando por la transparencia y por México": INAI
Coincidieron en que se trata de una "sesión histórica" ante las omisiones en el Senado para nombrar a los comisionados faltantes.
Entre los casos "más emblemáticos" que tratarán después de 151 días sin sesionar, está uno contra la FGR por las tres órdenes de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón, Genaro García Luna, además de la solicitud de un ciudadano en el Caso Segalmex.
El pasado 23 de agosto, por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la SCJN avaló que el INAI pudiera sesionar legalmente con cuatro comisionados de los siete que integran el Pleno.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
rmlgv