Más Información
![Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VVV2F2TO3BEW3O55K5BH4VKH4E.jpg?auth=e02bb1b72e57152ae84937eed892ea72333f9a285ee549e1e404e24cf3f82427&smart=true&width=263&height=200)
Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución
![Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWWLZMAE4RBULBQD2BID5U7H7A.jpg?auth=c4416a8721337ee4cea084dc01a1b3ffddbc3884e49dc8bb120b5910236ea041&smart=true&width=263&height=200)
Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump
![VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JV7M5CZYG5A3DJ6YL5XBZVKGOI.jpg?auth=7160599c038bfd69331f075a3dcbdc83e5219adfff6e42f3a5667dbc1978afeb&smart=true&width=263&height=200)
VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes
![EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZWJKY6VWKZEOPHZHH6UDQ6H2X4.jpg?auth=cd503c4cabf3e594f7d21241935307ebb27c1ffb1dced5ae6d3624c0727e0632&smart=true&width=263&height=200)
EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes
![Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KYRHGFD2C5H53NCWLQYZSGDYXM.jpg?auth=5e98c5179db9dfa82c47e150f5afe4383ce9ee56d3d3a06db3743b46107d31ca&smart=true&width=263&height=200)
Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), resolvió de manera unánime que la Secretaría de Bienestar debe dar a conocer los puntos de georreferenciación de las parcelas de los beneficiarios del Programa Sembrando Vida , en el Estado de Puebla.
La dependencia deberá precisar la georreferenciación de las parcelas dadas de baja del programa, desglosados por municipio y fecha de incorporación.
Esto luego que una persona solicitara la información para conocer los datos y en respuesta Bienestar manifestó que la información era confidencial.
Según el argumento la dependencia de dar a conocer los puntos de georreferenciación, permitiría localizar el domicilio de los beneficiarios y, por tanto, los hacían identificables.
También lee
: Llega Sembrando Vida a su meta de beneficiarios este año
El solicitante inconforme con la respuesta presentó un recurso de revisión ante el Inai, quien alegó que la información requerida permitiría conocer solo los registros de las parcelas y no los domicilios..
En el análisis del caso, a cargo de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, se advirtió que las Reglas de Operación del Programa prevén que las parcelas o unidades de producción se pueden encontrar en ubicaciones lejanas de las viviendas de las personas beneficiarias o, incluso, en terrenos de uso común.
Por lo ello, se determinó que resultaría difícil identificar el domicilio de los propietarios o poseedores de terrenos con solo conocer la ubicación de las parcelas. Por tanto, se concluyó que la clasificación de la información es improcedente.
Ibarra Cadena, explicó que la entrega de la información solicitada permitirá contar con mayores elementos para establecer un sistema de monitoreo eficiente, con el fin de evaluar los impactos socioeconómicos del programa, además de comprobar que los recursos públicos se ejerzan en apego a los principios constitucionales de economía, eficacia, transparencia y honradez.
“La información solicitada permitirá efectuar ejercicios de contraloría social que evalúen o determinen si los beneficiarios cumplieron con las disposiciones establecidas en los criterios y procedimientos de selección de este Programa prioritario para la presente administración”, precisó la comisionada.
Agregó que, para el 2020 el Programa Sembrando Vida cuenta con un presupuesto de 28 mil 504 millones de pesos, cantidad que representa un incremento del 90% en comparación con el año anterior, y tiene como meta alcanzar a 200 mil nuevos sembradores.
“En el caso del Estado de Puebla, algunos reportes señalan que el Programa integraría a 10 mil campesinos y 25 mil hectáreas, para lograr una cobertura de 43 mil hectáreas, en beneficio de 17 mil 200 familias de comunidades rurales de la sierra nororiental, abarcando a 36 municipios, esto representa una inversión social que ascenderá a mil 032 millones de pesos”, puntualizó.
Por ello, mediante el voto a favor de los cinco miembros del Pleno del Inai se instruyó a la Secretaría de Bienestar, a fin de que dé a conocer la información requerida por el solicitante.
kl