Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADD57ZG7MZGKDFMRRTWAKS2PKY.jpg?auth=9f944c2ff30a6cccf5a8fa7c2c5846d7ba0f53918afee1547c06527d381475e8&smart=true&width=263&height=200)
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) informó que en la actualidad atiende a casi 60 mil pacientes de VIH y cada año registra 3 mil casos nuevos, para atender a esta población, el instituto cuenta con especialistas en infectología que se encargan del manejo, control y seguimiento de la enfermedad.
Héctor Patiño Rubio, jefe de la División de Mejora de Procesos en Segundo Nivel de Atención, explicó que el instituto busca fortalecer las acciones de prevención a fin de concientizar acerca de las prácticas de riesgo para adquirir el virus.
“En el IMSS se garantiza la atención oportuna y tratamiento, que consiste en terapia triple con dos inhibidores nucleósidos y un tercer agente, ya sea no nucleósido inhibidor de la proteasa o inhibidor de la integrasa para recuperar la salud y que el derechohabiente lleve su vida con normalidad”, comentó.
Resaltó que el tratamiento es exitoso cuando el paciente tiene apego a sus medicamentos y se logra llevarlo a la indetectabilidad del virus, lo cual se comprueba mediante estudios de laboratorio, que indican que la carga viral es menor o muy baja en el torrente sanguíneo.
“Esto significa que el paciente contiene su replicación y no existe riesgo de complicaciones en su salud, como neumonía por pneumocystiscarinii o sarcoma de Kaposi; para que pueda hacer una vida normal; puesto que la base del éxito es la disciplina del paciente en la administración de sus medicamentos”, mencionó.
El experto destacó que el IMSS mantiene una campaña permanente para fortalecer la cultura de la prevención entre sus derechohabientes, principalmente en el primer nivel de atención, donde se les invita a realizarse la prueba para conocer si son portadores del virus, y de ser el caso, iniciar tratamiento inmediato para evitar complicaciones o desarrollar SIDA.
Dijo que el manejo está apegado a las Guías de Práctica Clínica del IMSS y el tiempo de tratamiento es variable; por ejemplo, pacientes que se conocen portadores e inician tratamiento, en seis meses o menos llegan al estado de indetectabilidad, mientras que los que tienen complicaciones tardan un poco más.
Como parte del control del paciente, Patiño Rubio explicó que al iniciar tratamiento se les cita cada mes para surtir medicinas y vigilar el avance de enfermedades asociadas; con buen apego y cargas virales menores o indetectables, las citas son cada tres o seis meses, pensando que la vida del paciente ya no está en riesgo.
“El seguimiento se hace cada seis meses en pacientes estables, a través de pruebas de laboratorio donde se mide la carga viral y determinación de los CD4, parte de las células de nuestras defensas que nos ayudan y protegen ante enfermedades oportunistas, cuando el sistema inmunológico está débil”, detalló.
rmlgv