Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La coordinadora nacional de Protección Civil federal, Laura Velázquez aseguró que sí alertaron sobre el riesgo en Tula por las lluvias , evacuaron a la población, pero lamentablemente el Hospital del IMSS donde murieron 17 personas quedó incomunicado.
“A fuerza de ser sincera, nuestro trabajo de alertamiento es muy puntual, incluso lo hacemos a través redes sociales, por radio y televisión que nos permiten alertar a la comunidad y lo hacemos entre la población. Lo hacemos con protección civil municipal y del estado para ir alertando y hacer la evacuación”.
“Si se hizo la evacuación en Tula , lamentablemente lo que pasó en este Hospital (del IMSS) es que se quedó incomunicado , no hubo manera de asistirlos porque no pudieron comunicarnos lo que estaba sucediendo”.
Tras el desbordamiento del Río Tula en Hidalgo, el hospital del IMSS se inundó lo que provocó una falla en el sistema de oxígeno por corte de energía eléctrica.
Velázquez insistió en que si no hubiésemos evacuado el centro de Tula en la madrugada del lunes para amanecer martes hubiera sido mayor la afectación, si hubo evacuación.
“Pero lamentablemente en este hospital hubo incomunicación y la lluvia fue muy súbita y en 10 o 15 minutos se inundó el hospital, fue mucha lluvia”.
Sobre los daños en Ecatepec, Estado de México, la funcionaria dijo que se están evaluando los daños, porque hay mucha agua y hay que esperar a que baje la inundación y ver los números certeros.
“El último número que tenemos es de 31 mil personas afectadas, es un número preliminar, estamos en la evaluación, probablemente mañana tengamos mayor claridad de los daños en infraestructura, escuelas, hospitales y en la afectación de las personas”.
Lee también:
rdmd