Organizaciones acompañantes, representantes jurídicos y víctimas expresaron su rechazo a la resolución del Tribunal Colegiado de Apelación del Séptimo Circuito en Ciudad Juárez, Chihuahua, que confirmó la decisión del juez Víctor Manlio Hernández Calderón de otorgar la suspensión condicional del proceso al comisionado del (INM), .

“Es un mensaje de impunidad y justicia selectiva”, aseguró la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (): “Durante todo el proceso, el trato y, sobre todo, el ejercicio efectivo de los derechos de la asesoría legal y de las familias ha sido indigno y alejado del derecho”, denunció.

Tales son notificaciones a altas horas de la noche (sin justificar la urgencia de las mismas), cambios repentinos en fechas de audiencias, anuncios que conciernen a las víctimas que no se notifican en tiempo y forma, como la disculpa pública, cuya fecha había sido decidida unilateralmente por el comisionado sin previo acuerdo con todas las víctimas y sobrevivientes, utilizando los medios y recursos del INM, entre otras irregularidades.

Lee también:

Con relación a la disculpa pública, precisó que es una de las condiciones que estableció el juez de Control al otorgar la suspensión condicional del proceso al comisionado, y debe cumplirse (como indicó el juez y lo aceptó el imputado Francisco Garduño Yáñez), de común acuerdo con las familias de las víctimas fallecidas y las víctimas sobrevivientes.

La FJEDD agregó que este 14 de abril sostuvo una reunión con la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el abogado defensor de Garduño, en la que se discutieron los términos en los que las familias y sobrevivientes desean que se realice este acto, a fin de reintegrar su dignidad, su vida y su memoria, y que además es una de las condiciones para que el comisionado pueda seguir con el proceso suspendido.

Decidieron que se van a realizar diversas mesas de trabajo estando presentes todas las víctimas y sus asesores jurídicos. Además, pidieron que las víctimas entregaran, a través de sus asesores, el texto que desean que contenga la disculpa pública, y establecieron que la misma deberá expresarla el comisionado; las víctimas tendrán derecho a la réplica una vez realizada la disculpa por Garduño, entre otras condiciones.

Finalmente, se propuso por parte de la defensa penal de Garduño Yáñez que la disculpa pública se llevará a cabo el 2 de mayo, y que deberá realizarse en español con interpretación al K’iche’ y Q’anjob’al, ya que diversas víctimas oriundas de Guatemala provenían de comunidades mayas hablantes de estos idiomas.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses