La se posicionó en contra de la iniciativa de ley que se presentó en el y la Cámara de Diputados para legalizar, regular y despenalizar la eutanasia en México, denominada “Ley Trasciende”, y aseguró que la implementación de ésta no se traduce en “morir bien y sin dolor”.

“Existe la idea romantizada que la implica morir sin dolor, pero también existen testimonios médicos de que la persona que se somete a una muerte vía inyección letal, si sufre, y no es agradable para los seres queridos ver esa escena”, dijo.

A través de su editorial Desde la Fe, indicó que “debemos hacer realidad una frase que cada vez es más famosa, ‘hay que acabar con el dolor, no con el doliente’.

Lee también

En ese sentido, señaló que actualmente existen Cuidados Paliativos para los casos de enfermedades terminales, que, dijo, permiten cada vez más a las personas morir acompañadas de sus familiares, en casa, de manera natural.

Abundó que “al parecer estos cuidados paliativos siguen mejorando con el avance de la ciencia, pues se ha demostrado una baja de la solicitud de eutanasia en los países que la han practicado”.

Aunado a ello, destacó que los recursos que el Estado debe dedicar a los cuidados paliativos son bastantes, pero son necesarios por la dignidad de todos los mexicanos sanos y enfermos.

“Querer reducir esos gastos ofreciendo la eutanasia es inhumano, y es símbolo de un estado claudicante a su deber”, expresó.

La Iglesia también enumeró algunos ejes de la iniciativa que catalogó como incorrectos, entre los que se encuentran que “la Constitución, al proteger la vida, solamente protege la vida digna, es decir, aquella vida que tiene dolor y sufrimiento, se le considera indigna y, por lo tanto, nuestra ley máxima no tiene por qué dar protección a una vida en esa situación”.

“Esto es un error mayúsculo desde el punto de vista antropológico, jurídico y de derechos humanos, pues si acepta que solamente la ‘vida digna’ es la que hay que promover y proteger, estaríamos en riesgo de validar ideologías totalitarias y eugenésicas que han existido en la historia de la humanidad y tanto daño han hecho, desechando las vidas de millones que ‘no merecían ser vividas’”, agregó.

Adicionalmente, mencionó que la iniciativa enumera varias enfermedades terminales vigentes en México y las cantidades de posibles enfermos en los próximos años.

“Sólo de pensar en estas cifras, ya es doloroso, pero suponer que a estas personas se les está ofreciendo la muerte como salida a su situación, es espeluznante, pues implica derrotarnos en las posibilidades de ofrecer alivio, acompañamiento y consuelo, a pesar de los avances de la ciencia”, manifestó.

Lee también

Además, recordó que la Asociación Médica Mundial se opone fuertemente a la eutanasia y al , pues argumenta que la ética médica debe respetar la dignidad humana en todo momento.

Añadió que el Consejo Europeo ha declarado que el dolor y el sufrimiento no eliminan la dignidad humana de la vida, “por lo que argumentar que el bien morir significa el dar muerte sin dolor, es otro error; el bien morir significa poder vivir los últimos momentos con todas las atenciones físicas, emocionales y espirituales. Para morir bien, implica poder vivir bien esos últimos momentos”.

Finalmente, recordó que el Papa León XIV invitó a unirse en oración para prevenir el suicidio y sostuvo que la eutanasia en sí, es un suicidio, “pues es la decisión de una persona a quitarse la vida por el sufrimiento o la enfermedad”.

“El Papa nos recuerda que ni el dolor ni el sufrimiento quitan el valor de la vida”, concluyó.

Ante ello, invitó a los poderes del Estado “a no irse por la salida fácil para las enfermedades, a que no se obligue a notarios y médicos a ir en contra de sus convicciones y su conciencia, y a trabajar para que todos los enfermos puedan recibir los , la atención es especializada, y el cariño de sus familiares, de manera que morir no sea la respuesta al dolo”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]