Más Información

Delegado de FGR asesinado en Tamaulipas investigaba a Tania Contreras; PAN la denunció por asociación delictuosa

Trump defiende enviar tropas a atacar a los cárteles del narco para "proteger" a EU; cuidamos de nuestro país, afirma

Empresarios mexicanos se reúnen con embajador de EU; CCE prepara viaje a EU antes de que acabe pausa arancelaria de 90 días

Fijan prisión preventiva justificada a los tres presuntos asesinos del niño Fernando; son acusados del delito de desaparición de persona
La Iglesia católica expresó su preocupación por las nuevas tecnologías, como la IA e hizo un llamado para promover el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes y dejar de formar consumidores de tecnología.
A través de su editorial "Desde la fe", la Iglesia señaló que “las herramientas digitales, la inteligencia artificial, los modelos como ChatGPT –útiles, potentes y versátiles– han transformado nuestra manera de vivir, trabajar, comunicarnos y hasta buscar sentido”.
Indicó que, recientemente, algunos medios de comunicación alertaban sobre una “psicosis inducida por ChatGPT”, un fenómeno preocupante en el que algunas personas aseguraron haber recibido misiones divinas o mensajes de Dios a través de este tipo de modelos de IA, por lo que destacó que “la tecnología mal comprendida puede convertirse en un ídolo, en una ilusión de sentido”.
Lee también Iglesia católica alerta sobre niños vulnerables al crimen; llama a sociedad y gobiernos a proteger su futuro
Ante ello, la Iglesia hizo un llamado a que, desde las escuelas, las familias, las comunidades, el Gobierno y las empresas, se promueva el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.
Además, llamó a que se abran espacios donde éstos puedan descubrir, cultivar y poner al servicio sus talentos y que se dejen de formar únicamente consumidores de tecnología, y en su lugar, se eduquen personas capaces de aportar su luz única al mundo, con una mirada crítica hacia la tecnología que les permita discernir cómo utilizarla en favor del auténtico desarrollo humano, del bien y de la verdad.
Asimismo, enfatizó que el mundo necesita maestros que eduquen con sabiduría, científicos que investiguen con ética, líderes que sirvan con humildad, artistas que creen con belleza y técnicos que construyan con justicia.
mahc