Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo
La organización Red Rompe el Miedo documentó 100 agresiones contra la prensa durante las elecciones de este año en nuestro país.
Del total de agresiones contra periodistas, 41% ocurrieron antes del día de la jornada electoral; 39% el mismo día de la votación y 20% durante el periodo poselectoral.
Además, las principales violencias documentadas fueron intimidación, hostigamiento, bloqueo, alteración de contenido, amenazas y el uso ilegítimo del poder público.
Las entidades con mayor número de agresiones son Guanajuato, Sinaloa y Puebla; Zacatecas y Chiapas mostraron ausencia de denuncias, lo que podría indicar un entorno de censura y autocensura entre los periodistas locales. La recopilación mostró que en los periodos electorales, la violencia hacia la prensa tiende a intensificarse, en abierta contradicción con los principios democráticos. “Estos momentos, que deberían fortalecer la libertad de expresión y el acceso a la información, se convierten en escenarios de mayor hostilidad hacia quienes ejercen el periodismo, comprometiendo su labor y poniendo en riesgo la integridad de la democracia”, destacó el informe.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










