El día de hoy habrá , de 50 a 75 milímetros (mm) en las regiones del Papaloapan, Las Montañas y Olmeca de Veracruz, el sureste de Tabasco, el norte y este de Oaxaca y el norte, sur y este de Chiapas, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte diario indicó que habrá lluvias fuertes, de 25 a 50 mm, en la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra, regiones de Puebla, Capital y Los Tuxtlas, regiones de Veracruz, oeste de Campeche, sur de Yucatán y el norte, centro y sur de Quintana Roo.

Asimismo, chubascos, de 5 a 25 mm, para la Huasteca en San Luis Potosí, Sierra Gorda en Querétaro, La Huasteca y Sierra de Tenango en , la Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento en Veracruz, el sur de Tamaulipas, la costa y el sur de Jalisco y de Colima, centro, sur y costa de Michoacán y el norte, sur y costa de Guerrero, y lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm, en Estado de México, Morelos, Ciudad de México, centro y suroeste de Nayarit y el norte de Sinaloa y de Chihuahua.

Las precipitaciones pueden ser con descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes a muy fuertes podrían ocasionar inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que el SMN exhortó a la población a atender sus avisos, los de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Lee también

El SMN también prevé viento de 30 a 45 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 55 a 70 km/h en la región del el istmo y golfo de Tehuantepec entre Chiapas y Oaxaca; de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora y el sur de Puebla, y de 10 a 25 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, costas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el noreste de Guanajuato.

Los vientos iguales o superiores a 50 km/h podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, alertó.

Se espera oleaje de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y de 1.5 a 2.5 m de altura en el golfo de Tehuantepec.

Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 grados Celsius en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México, y de 0 a 5 grados Celsius en zonas serranas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Lee también

Hacia la tarde, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán y el sur de Sinaloa, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, el suroeste de Puebla, noroeste de Durango y suroeste de Chihuahua.

Las condiciones descritas serán generadas por la onda tropical número 39 que se desplazará por Guatemala y el sur de Chiapas; una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera; canales de baja presión sobre la península de Yucatán, el oriente y sureste de México; inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México.

Se prevé que el se desplace hacia el sureste de Estados Unidos de América y deje de afectar al país.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]