"Hay una campaña de terror contra los latinos, particularmente los mexicanos. Y se han tomado medidas que son violatorias a los derechos humanos, que nosotros señalamos que deben cesar”, dijo durante una conferencia de prensa este martes con motivo del lanzamiento de una cumbre binacional entre México y Estados Unidos, la cual se realizará en septiembre en la Ciudad de México.

El evento convocó a legisladores estadounidenses y a funcionarios mexicanos que coincidieron en implementar medidas para hacer frente a la política migratoria del gobierno de Donald Trump. “Hay que salir de la retórica anti migrante y anti mexicana para revelar la verdad. Somos pueblos hermanos, necesitamos cooperar para salir adelante mutuamente como pueblos, economías y sociedades”, enfatizó Ramírez Cuevas.

Tras el inicio del segundo mandato de Donald Trump, México y su vecino del norte han protagonizado tensiones en ambos lados de la frontera por eventos como las redadas masivas contra migrantes realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Lee también

David Álvarez, asambleísta del estado de California, destacó que la reciente ola de redadas ha provocado un clima de miedo en la comunidad latina, resultando en escenas como jóvenes latinos graduándose sin sus padres, por lo que ya alista propuestas de ley que buscan negar el acceso de agentes migratorios a lugares como escuelas, universidades, guarderías, hospitales y clínicas comunitarias.

Álvarez añadió que tras las en Los Ángeles y San Diego, su estado mantiene un enfoque en la defensa de las comunidades latinas, pero señaló que también es importante abordar la relación con California desde otros aspectos, como el económico, “México es el primer lugar donde se envían productos de California”, explicó.

Arturo Carmona, presidente de la Mexican-American Policy Alliance (MAPA, por sus siglas en inglés) puntualizó en que es necesario que exista mayor cooperación entre gobiernos locales de México y EU. “Las soluciones entre nuestros pueblos no pueden ser dictadas desde Washington, deben de ser forjadas desde la base, por estados y regiones”, dijo.

Álvarez precisó que a pesar de que los asambleístas comparten raíces latinas y ciertos espacios políticos, “no se habían conocido antes”, lo que refleja un distanciamiento. Tayrin Riojas, cofundadora de MAPA, expresó que “cuando hay errores a nivel Federal, los estados no tienen los mismos recursos para defenderse”, y por ello “es necesaria la unión de legisladores estatales, de ambos países”.

Legisladores estadounidenses y funcionarios mexicanos se reunieron para anunciar la próxima Cumbre Binacional EU-México.  |  Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL
Legisladores estadounidenses y funcionarios mexicanos se reunieron para anunciar la próxima Cumbre Binacional EU-México. | Foto: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL

Lee también

Políticas por los universitarios: México - California

Sobre el “Foro de Oportunidades para Universidades y Colegios California - México” que se realizará en San Diego, California, el 11 de agosto, David Álvarez detallo que su propósito es reunir a rectores de universidades de México y California para discutir acuerdos como intercambios estudiantiles, “incrementar estudiantes mexicoamericanos en México, porque solo se van de intercambio a Europa, pero nunca a México”, agregó.

Otra propuesta a debatir será “un doble grado”, una preparación y validación binacional, “en Baja California viven miles de estudiantes que son ciudadanos americanos, pero su educación fue formada en EU, entonces no saben como aplicarla en México, porque muchos vienen sin saber lo básico del español", dijo Álvarez.

¿Cuándo se realizará la cumbre binacional entre México y Estados Unidos?

La “Cumbre Binacional EU - México”, se realizará en Ciudad de México, del 17 al 19 de septiembre. En la cual, se reunirán más de 150 líderes de ambas naciones para discutir una agenda conjunta enfocada en fortalecer lazos económicos, educativos y culturales. Ahí se abordarán temas como:

  • Prosperidad compartida.
  • Comercio y desarrollo económico; que el desarrollo de empleos, comercio y economía entre naciones sea inclusivo y equitativo
  • Energía sostenible; una transición racional e inclusiva, que no solo salve al planeta, sino que también impulse oportunidades transfronterizas con equidad
  • Desarrollo de una base organizativa a largo plazo; que apoye a pueblos y comunidades

Al mismo tiempo, uno de los propósitos de la Cumbre binacional, es reunirse para compartir soluciones que hayan funcionado en sus estados, David Álvarez señaló, por ejemplo, que cuando la gentrificación llegó a San Diego, se impulsaron leyes para que las inmobiliarias incluyeran vivienda para personas de todos los niveles económicos.

¡Descubre todos los beneficios que tienes como suscriptor Plus!

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses