Más Información

Embajada de China pide a México actuar con cautela y pensar dos veces medida arancelaria a automóviles ligeros

Fiscalía de EU no buscará la pena de muerte para Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, "Z-40 y "Z-42", fundadores de "Los Zetas"

Por fiestas patrias desplegarán 13 mil policías en CDMX y habrá alcoholímetro las 24 horas hasta el 16 de septiembre
Al afirmar que “la ganadería es segura”, Julio Berdegué Sacristán manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues el gusano barrenador del ganado (GBG) se ha contenido al sur de México por 10 meses, hecho por el que “no hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, afirmó que la campaña contra el GBG es exitosa, como resultado del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del gobierno de Estados Unidos, así como de los gobiernos estatales, la iniciativa privada, las asociaciones ganaderas y las productoras y los productores.
Insistió en que el gobierno mexicano logró contener la enfermedad en los estados del sur-sureste del país en estos 10 meses desde su aparición, periodo en el que solo 0.005 por ciento del hato ganadero ha sido afectado. Agregó que en la última semana se detectaron 371 nuevos casos de GBG.

Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son entidades ganaderas clave: Julio Berdegué
Señaló que Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son entidades ganaderas clave y que se tienen buenos resultados en las acciones para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste del país.
En ese sentido, confió en que la reciente visita técnica de especialistas estadounidenses a Chihuahua, con la participación de asociaciones ganaderas y de los gobiernos federal y estatal, abone a las evidencias para reanudar el paso de ganado en pie.
Al participar en la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 “El futuro de la alimentación”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Chihuahua, también anunció la incorporación de Chihuahua y Tamaulipas a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne y adelantó que, a partir de 2026, iniciará un conjunto de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco, frijol, leche, arroz y carne.
Por otra parte, Julio Berdegué informó que Chihuahua y Tamaulipas serán incorporados a la segunda fase de este programa integral de producción de carne con el que los ganaderos tendrán acceso a la entrega de sementales bovinos, a un fondo de apoyo para la engorda, a centros integrales de producción de carne y al acompañamiento técnico por parte de la Sader.
Subrayó que la intención es responder a medidas unilaterales tomadas por el gobierno de Estados Unidos, siempre de la mano del sector productivo, para abrir nuevas oportunidades de diversificación comercial para la producción ganadera de estas entidades.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc