Más Información

PAN promovió reconocimiento al abogado de “El Mayo” Zambada, señala Morena; Gutiérrez Luna exhibe pruebas

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Lideresa de colectivo feminista es golpeada por dos hombres en Alameda Central; investigan actuación de uniformados

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
Grupo Xcaret desistió de seguir adelante con el megadesarrollo turístico que contemplaba nueve hoteles en la localidad de Santa Elena, cercana a la Zona Arqueológica de Uxmal, con el que podría deforestar casi 160 hectáreas verdes en la selva maya.
Así lo informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al emitir un resolutivo que dio por concluido y archivado el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y de Cambio de Uso de Suelo en Terreno Forestal solicitado por la empresa Alto Comercializadora y Operadora Turística S. DE RL DE CV cuya propiedad está registrada a nombre de los hijos de Miguel Quintana Pali, director de Grupo Xcaret.
De acuerdo a la resolución que se hizo pública en la Gaceta Ecológica de la Semarnat el pasado 2 de agosto de 2024, la autoridad dio por concluido el procedimiento debido a que la empresa desistió de seguir adelante con su proyecto de destrucción a través de un escrito presentado el 26 de julio.
Lee también A seis años, ni aeropuerto ni parque ecológico
Según explicó Greenpeace, el megadesarrollo turístico albergaría una capacidad máxima de 16 mil 200 huéspedes, es decir, cuatro veces la cantidad de la población actual de la localidad de Santa Elena, que iba a requerir hasta 22 veces el volumen anual de agua que consume todo el municipio de Yucatán.
También se contemplaba el desarrollo de macrolotes en diversas secciones del terreno, con la intención de desarrollar más proyectos turísticos y espacios residenciales a lo largo de 100 años de operación, lo cual implicaría mayores impactos ambientales futuros.
El 19 de julio, Greenpeace presentó un documento a la Semarnat en el que emitió varias alertas sobre los impactos ambientales del proyecto en cuestión, entre ellas, que autorizarlo representaría apertura a la urbanización de la selva maya, riesgos para especies amenazadas, afectaciones al acuífero y la incompatibilidad del proyecto con una política de largo aliento que asegure la preservación y conservación de zonas de valor ambiental en el marco de la crisis climática. Ante ello, pidió a la autoridad no conceder la autorización de cambio de uso de suelo a la empresa promovente.
aov/apr