El Gobierno del Estado de , en coordinación con Integradora de Destinos México, presentó la exposición , que se celebrará del 23 al 25 de octubre en la ciudad de Mérida, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Ahí, se reunirán más de mil expositores con el objetivo de expandir las redes de proveedores, presentar las últimas , así como generar nuevas oportunidades de negocio y posicionamiento de marca, área comercial, conferencias, reuniones de negocios y experiencia vivencial de los participantes.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Yucatán CDMX, autoridades explicaron que Pro Agro Innovación 2025 posiciona a la industria de reuniones como un motor estratégico para el impulso de la agroindustria y la atracción de inversión nacional e internacional.

Lee también

Por lo que el licenciado Oscar García Ramos, director general de Integradora de Destinos México y organizador de Pro Agro Innovación anunció que esperan 120 empresas expositoras, alrededor de mil participantes profesionales, 750 asistentes internacionales y se llevarán a cabo 12 conferencias magistrales.

“Esto nos da alrededor de 3 mil reuniones de negocios, eso es básicamente el promedio que vamos a tener, y estimamos una transacción promedio de unos 30 mil dólares. (…) Usualmente era un evento que era más enfocado a espacios más pequeños, pero ahora vamos a meter tecnologías más grandes”, aseguró.

En representación del gobernador del estado,, el licenciado Víctor José López Martínez afirmó que Yucatán es un estado en presente y mucho futuro”. Por lo que organizan eventos de primer nivel y clase mundial como es la Expo Pro Agro Innovación, gracias a la visión de “Renacimiento Maya” impulsada por el mandatario.

Lee también

“Hay una nueva era para el campo, hay una nueva visión en la que se conjuga no solo el sector tradicional, que es el sector del agro, sino que se está confluyendo el sector económico, el sector turístico, para lograr que este sector tan importante, que es tan social y que genera tanto bienestar para nuestro estado, crezca y florezca de una mejor manera. Y por eso, cuando se le agrega el componente de innovación, que es la gran palanca del desarrollo moderno, a un sector como lo es el campo, solo se puede generar un círculo virtuoso y es parte de lo que vamos a ver en esta gran expo”, dijo.

Gobierno de Yucatán presenta Expo Pro Agro Innovación; buscan impulsar la agricultura, tecnología, economía y el turismo en el estado. Foto: Fernanda Zamora / EL UNIVERSAL
Gobierno de Yucatán presenta Expo Pro Agro Innovación; buscan impulsar la agricultura, tecnología, economía y el turismo en el estado. Foto: Fernanda Zamora / EL UNIVERSAL

Leer también

El también representante del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México invitó a la sociedad en general a visitar y difundir este evento, así como a apreciar la belleza de Yucatán.

Por su parte, el maestro Darío Flota Ocampo, secretario de Fomento Turístico de Yucatán indicó que buscan que sea un destino turístico para reuniones, congresos y exposiciones. Informó que en el primer semestre de este año han confirmado más de 115 eventos y falta el segundo semestre, cuando se registran aun más congresos.

“El gobierno del estado es propietario, a través de dos recintos, que son de ‘Yucatán Siglo XXI’, donde se va a realizar este, y de un centro internacional de congresos, que están teniendo una creciente actividad, cada uno de ellos muy consolidado en el ‘Siglo XXI’ fue la sede en su momento del Tianguis Turístico de México, y el centro internacional de congresos, que es más nuevo, y también tiene una gran actividad”, dijo.

Buscan ampliar red de proveedores y compradores

Explicó que los objetivos de Pro Agro Innovación es ampliar la red de proveedores y compradores del sector agroindustrial en el estado de Yucatán; fomentar nuevas oportunidades de negocio, tanto para quienes ofrecen sus productos, como para quienes ofrecen los productos que los productores requieren; posicionamiento de las marcas que van a participar; y el impulso de las tecnologías que se incorporan para hacer más eficiente y más económico el trabajo en el campo.

Mientras que el licenciado Jorge Emilio Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo destacó que al presentar el Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio una ruta clara y una guía desde dónde seguir y perseguir la industrialización nacional.

Lee también

“Se suman dos visiones de liderazgo: del gobernador Joaquín Díaz Mena del Renacimiento Maya y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el Plan México, donde con todas las objetividades se demuestra que el Estado de Yucatán tiene en esta administración perseguir el fortalecimiento del campo y de su cadena de valor, para que lo que se produzca en el Estado de Yucatán no sean exclusivamente materias primas, sino incluso productos transformados por un importante valor agregado que puede llegar entre los anaqueles en México y en el mundo”, expresó.

Barrera Novelo también dijo que con los programas de financiamiento, de modernización del equipamiento que han salido a cargo del Secretario de Desarrollo Industrial, así como con las grandes campañas de promoción de la oferta exportable y comercialización de productos yucatecos, Yucatán ocupa la sexta posición nacional en crecimiento del sector primario.

Además, el profesor Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, secretario de Desarrollo Rural, destacó que en el estado se producen decenas de alimentos clave (miel, limón, carnes y chile habanero) en la alimentación de los y las mexicanos, del mismo modo, agradeció al gobernador del estado por la organización de dicho evento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses