Más Información

Redadas regresan a Los Ángeles; agentes migratorios realizan "Operación Caballo de Troya" en Home Depot de Westlake

Entre ropa y joyería, diputada Karina Barreras suma casi 5 mdp a sus bienes; la revelación detrás de la polémica de "dato protegido"

No sólo relojes de lujo, también un penthouse de 3 pisos; la otra adquisición lujosa de Tonatiuh Márquez en Polanco

Sección Instructora alista evaluación de solicitud de desafuero contra Alito Moreno; “son 5 carpetas de investigación”, dice
El gobierno del expresidente Felipe Calderón sabía de los nexos de Genaro García Luna con el narcotráfico cuando era titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), reveló la exembajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson .
En entrevista con la Revista Proceso, la exembajadora estadounidense señaló que el gobierno de Estados Unidos recopiló rumores e información de la relación de Genaro García Luna con el cártel de Sinaloa .
Jacobson rechazó que el gobierno de EU haya cometido alguna omisión para actuar contra el miembro del gabinete de Felipe Calderón .
“Culpar a Estados Unidos por datos que poseía y sugerir que el gobierno de México no tenía la misma información sobre la corrupción o problemas de un funcionario, probablemente es tan inocente y peor, francamente, que una duplicidad”, sostuvo.
Lea también: Por caso de García Luna, que llamen a DEA y CIA: AMLO
Señaló que la información que el Departamento de Estado obtenía era por conducto de funcionarios estadounidenses, “pero venía de parte de mexicanos, ellos eran los que más información recibían y tenían sobre la corrupción de García Luna”, afirmó en la entrevista.
Actualmente Genaro García Luna se encuentra preso en Estados Unidos y enfrenta acusaciones de operar en colusión con el Cártel de Sinaloa para ingresar cocaína a territorio estadounidense cuando era funcionario federal en México.