Más Información

Narcotráfico e impunidad, los retos clave en derechos humanos en México: Departamento de Estado de EU; presenta su informe anual

SRE se reúne con hermanos mexicanos detenidos en Alcatraz Alligator; caso contribuirá a fortalecer asistencia consular, afirma

FGR apelará libertad de Israel Vallarta; "Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas": Gertz Manero

“La mancha púrpura mas grande en la historia”: Segiagua; así se vio la lluvia del 10 de agosto en CDMX
El gobierno mexicano podría retirar de los espacios públicos y de las obras de infraestructura los nombres de las personas que han sido señaladas por cometer algún acto de represión contra la población mexicana , informó esta tarde Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos.
En el marco del 52 aniversario de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, el subsecretario indicó que retirar los nombres de los presuntos represores es una idea que ya se ha planteado para guardar la memoria de todos los que han sido víctimas de agresiones por parte de las autoridades.
"No puede ser que sigamos teniendo en Puerto Vallarta un aeropuerto Gustavo Díaz Ordaz , o de otras gentes que cometieron estos actos criminales contra mexicanas y mexicanos", señaló Alejandro Encinas en un evento público.
El funcionario agregó que estas y otras actividades de memoria tendrían el objetivo de avanzar en el acceso a la justicia respecto a los abusos que el Estado mexicano cometió contra los mexicanos en la década de los 60,70 y 80.
Alejandro Encinas también adelantó que el próximo año se podrían llevar a cabo actividades para conmemorar los 50 años del halconazo, un acto represivo registrado el 10 de junio de 1971.
maot/rcr