Más Información

Lluvia en CDMX causa servicio provisional en Líneas 3 y 5 del Metro; checa qué estaciones están cerradas

Reanudan servicio en Línea 2 del Metro tras explosión en San Antonio Abad; circulación de trenes es continua

Intensas lluvias dejan encharcamientos y árboles caídos en CDMX; Brugada pide únicamente salir si es necesario
Entre 2023 y 2024 el gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pagó 2 millones 760 mil 335 pesos para revalidar los estudios de los médicos cubanos y expedir las cédulas profesionales necesarias para que puedan ejercer legalmente su profesión en el país.
La solicitud de transparencia hecha por EL UNIVERSAL al IMSS, con el número de folio 340018000179125, muestra que por el trámite de revalidación el instituto desembolsó un millón 35 mil 375 pesos en 2023.
La expedición de cédulas profesionales, obligatoria para que los médicos ejerzan sus labores en el servicio de salud pública, costó al IMSS 185 mil 480 pesos.
Lee también Estructura metálica del IMSS Bienestar colapsa por fuertes lluvias en Veracruz; 4 personas resultan heridas
Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), la revalidación de estudios es necesaria para los profesionistas extranjeros, pues la autoridad educativa debe otorgar validez oficial a sus conocimientos académicos para que laboren legalmente en México.
Se debe cubrir una cuota más otros costos asociados a la traducción de documentos, en caso de ser necesario. Para la expedición de cédulas profesionales, también se deben pagar derechos, según la dependencia.
La SEP establece que el pago de la revalidación de estudios y cédulas profesionales es únicamente responsabilidad del interesado que realiza el trámite.
El 21 de septiembre de 2024 EL UNIVERSAL, basado en datos de solicitudes de información, estimó que el IMSS había desembolsado 472 millones de pesos por la contratación de médicos cubanos.
Según testimonios de doctores responsables del personal de salud cubano, obtenidos por este medio informativo, en Puebla, Veracruz y Oaxaca el IMSS-Bienestar pagó de 45 mil a 60 mil pesos al mes a cada trabajador.