Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Lo que comemos es la principal causa de riesgo de cáncer, por encima del consumo de tabaco y de las infecciones, alertó Magda Carvajal Moreno, investigadora del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien ha realizado durante varios años estudios sobre las aflatoxinas, las cuales son sustancias cancerígenas que ingerimos a diario en los alimentos.
La especialista explicó que las aflatoxinas son metabolitos secundarios provenientes del hongo Aspergillus flavus, las cuales se encuentran en diversos alimentos como maíz, arroz, cacahuates, nueces, pistaches, chiles, pollo, huevo, leche, embutidos y también en la cerveza.
Las aflatoxinas se producen y consumen con alimentos contaminados, se acumulan por años en el ácido desoxirribonucleico (ADN) y generan diversos efectos dañinos, como cáncer y mutaciones.
En un estudio anterior, la investigadora encontró que de los casos de personas con tumores de hígado, 65% tenían aflatoxinas; de colon, 54%; de recto, 57%; de páncreas, 46%; de mama, 40%, y de cérvix, 60%: "En éste último existe 6.1% mayor riesgo de padecerlo [cáncer] si están presentes los aductos de aflatoxina-ADN", indicó.
Mexicano y cancerígeno. De acuerdo con los mencionado por la investigadora, unos de los principales ingredientes de la comida mexicana está entre los alimentos que se encuentran contaminados por las aflatoxinas: el maíz.
Alertó que, por ejemplo, las tortillas y sus derivados elaborados con masa —como los totopos, los sopes y tamales, quesadillas, entre otros platillos típicos mexicanos— están muy contaminados, puesto que de acuerdo con un estudio reciente que ella desarrolló en la Ciudad de México, 95% del maíz blanco y 60% del amarillo contienen esos metabolitos.
Carvajal Moreno detalló que esos metabolitos se asocian con cáncer de hígado, páncreas, pulmón, colorrectal y cervicouterino: “Aunque actúan en millonésimas de miligramo, son los cancerígenos biológicos más potentes que se conocen. Todos nacemos con protooncogenes que están latentes, y las aflatoxinas, mediante un mecanismo químico de oxidación, los convierten en oncogenes [cancerígenos], que por años se acumulan en el ADN y mutan, principalmente en individuos con predisposición genética”, comentó.
En la primera fase las aflatoxinas aún son eliminadas por el organismo a través de la orina, pero el peligro aumenta cuando se ingieren de manera cotidiana. Por ejemplo, si una persona consume durante 40 años alimentos contaminados, la sustancia se fija paulatinamente en el ADN, provocando que se dañe.
La especialista comentó que hay un error en la reparación, replicación e integración, por lo que una vez que el gen muta el proceso es irreversible y es entonces cuando inicia el proceso canceroso, después, la célula es transformada y viene el tumor maligno primario, en el que ya deben intervenir médicos para contrarrestarlo con tratamiento, que puede incluir radiaciones y operaciones.
Hay manera de contrarrestar sus daños del hongo, y para ello recomendó comer alimentos probióticos, como moras, pimiento verde y rojo, espinacas, brócoli, betabel, cereza, ejotes, jitomate y zanahoria.