Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que el futuro de la seguridad en México depende del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, porque el 96% de los delitos pertenecen al fuero común.
Al participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los gobernadores y gobernadoras de las 32 entidades, García Harfuch destacó la Estrategia Nacional de Seguridad y una reducción del 25% en los homicidios dolosos.
“El 96% de los delitos pertenecen al fuero común, eso significa que el futuro de la seguridad en México depende en gran medida del fortalecimiento de las policías estatales y de las policías municipales, pues son la primera línea de contacto con la ciudadanía y quienes se enfrentan directamente los retos de la seguridad en cada comunidad”, dijo el secretario de Seguridad
Lee también Concluye registro para pensiones Mujeres Bienestar y Adultos Mayores; ¿de cuánto es el apoyo económico?
Al señalar que las policías estatales y municipales son las que acuden de inmediato al llamado de una emergencia, el titular de la SSPC llamó a establecer acuerdos que lleven al fortalecimiento integral de las policías estatales “para que estas cuenten con las condiciones mínimas necesarias que permitan prevenir, atender investigar y contener de manera efectiva los delitos del fuero común”.
“Incrementando su eficacia operativa y recuperando la confianza ciudadana. Necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita operar en favor de la ciudadanía. El fortalecimiento de las policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inseguridad en México”, dijo al mencionar que el nuevo marco normativo dio las bases para lograrlo “y los acuerdos planteados en este consejo nacional, los mecanismos de seguimiento”.
Refirió García Harfuch que las propuestas que se presentan en este Consejo se enmarcan “en un gran Consejo Nacional” para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad, en el que destacan el incremento de las capacidades de las instituciones de seguridad, la consolidación de las capacidades de inteligencia, 3 investigaciones por medio de la profesionalización del personal y la estandarización de estas áreas, haciendo énfasis en la capacitación de los elementos.
El secretario de Seguridad destacó también la Estrategia Nacional contra la Extorsión, acuerdos para fortalecer la Estrategia Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, detenciones, desmantelamiento de narcolaboratorios, entre otras acciones.
Reconoció a los elementos de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales por su trabajo para lograr la paz.
“Reconocemos a las y los gobernadores por su disposición permanente de sumar esfuerzos, bajo la premisa de que la seguridad es una responsabilidad compartida que debemos asumir con el mayor compromiso”, declaró al reconocer la colaboración entre los tres órdenes de gobierno.
El propósito que hoy nos reúne, dijo, es que la federación y los estados alcancen consensos que se traduzcan en acuerdos sólidos capaces de generar políticas públicas eficaces para responder a los retos que en materia de seguridad enfrenta nuestro país.
Mencionó la reforma constitucional para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pudiera investigar; la creación del Sistema Nacional de investigación e Inteligencia para la seguridad pública; y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
mahc