Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el operativo "Sable", que encabeza la Secretaría de Marina contra la organización criminal "Los Cromo", la cual busca apoderarse de uno de los polos de desarrollo en el Corredor Interoceánico, es para prevenir delitos en zonas donde ha habido denuncias, y en donde participan, destacó, todo el Gabinete de Seguridad.
En conferencia de prensa presidencial, el secretario explicó que en el operativo "Sable" tropas de la Secretaría de Marina se despliegan donde haya mayor incidencia delictiva en esta zona del Corredor Interoceánico.
"Esa operación es el nombre de una operación que sí se lo nombró Semar a un plan operativo que tienen en donde, por supuesto, participan todas las instituciones del gabinete de Seguridad. ¿En qué consiste? Principalmente en un despliegue, en un despliegue territorial donde tropas de la Secretaría de Marina se despliegan donde haya mayor incidencia.
Lee también Ejecutan la operación Sable en Corredor Interoceánico
"Es para prevenir y hay otra parte que es con la unidad de inteligencia naval y con todo el gabinete de Seguridad, que sea para adjetivos específicos, para lograr su detención", explicó.
"¿Están viendo un riesgo en esta zona del Corredor?", se le insistió.
"Más que un riesgo es prevención. Es prevención en lugares donde tenemos denuncias, donde ha habido o indicios también de inteligencia para prevenir cualquier tipo de delito", respondió.
Lee también Encapsulan el Zócalo; amurallan Palacio Nacional y Catedral
Este miércoles, EL UNIVERSAL reveló que la Marina Armada de México desplegó el operativo "Sable" contra la organización criminal "Los Cromo", que busca apoderarse de uno de los polos de desarrollo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec, que conecta al océano Pacífico con el Atlántico.
La dependencia debilitó la estructura de "Los Cromo", un grupo delictivo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que busca el control del narcomenudeo, tráfico de personas, de droga y de armas en esta estratégica región, además del robo y venta ilegal de hidrocarburos y extorsión al comercio y empresariado local, con los grupos comandados por Cheturo y Los Terán, con posibles alianzas con el Cártel de Sinaloa.
mahc/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]














