Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh
Desde hace cuatro años se realizan la campaña digital #MiVozPorEllos, que busca dar voz a los niños y niñas que, por su edad o su limitado entendimiento de la situación, no pueden reconocer, denunciar o detener el abuso sexual que sufren.
Esta campaña digital suma las fuerzas de Fundación Freedom, Mamá Con Ciencia y CRECE con diversos creadores de contenido para amplificar el mensaje y subrayar que proteger a la infancia es una responsabilidad compartida.
Durante un mes estarán disponibles diversos materiales de forma gratuita en la plataforma de #MiVozPorEllos con el objetivo que la sociedad pueda adquirir información y herramientas para prevenir el abuso sexual infantil.
Lee también: 11 riesgos y preocupaciones del Gabinete de Seguridad por la eliminación de la prisión preventiva oficiosa
El presidente de Freedom, Fernando Landeros dijo que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños son abusados en su infancia, actualmente, se estima que anualmente 21 mil menores son enganchados para la trata sexual infantil.
Enfatizó lo que se trata de crear conciencia del tema del abuso y de la trata sexual infantil que se ha convertido en un auténtico infierno.
“En México se considera que nuestro país es el paraíso del turismo sexual infantil, se calcula que cada hora secuestran dos niños para ser explotados por la trata, es un tema que hay que tomar conciencia para poder frenarlo”; externó.

Landeros resaltó que por cuarto año consecutivo se unieron para movilizar en medios de comunicación a diferentes voces que los ayudan a hacer un efecto dominó con la finalidad de sensibilizar y de informar a toda la población, familias, cuidadores y a los niños en el tema de abuso sexual infantil.
Así como su prevención y la idea es proporcionar recursos de información que le ayuden a las personas a comprender que esto es una realidad que existe, pero que hay mucho que podemos hacer por disminuir las estadísticas.
Lee también: Saskia Niño de Rivera cuestiona el sistema de justicia ante caso de abuso sexual de una menor en el Edomex