Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
En el marco del 35 aniversario del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército, que se conmemora este viernes el general brigadier de Estado Mayor, Benito Romero señala que el objetivo es apoyar y realizar operaciones que están enmarcadas dentro de la Ley Orgánica, tanto como para la seguridad exterior, interior, además apoyar a la población y realizar obras sociales.
Resalta que cuentan con el subcentro de adiestramiento virtual, que tiene tecnología de punta, y facilita el adiestramiento de las tropas y permite alcanzar estándares más altos en sus habilidades con el empleo del armamento.
“Tenemos otros subcentros; montaña, desierto, selva y buceo que se encuentra en Cozumel, por ejemplo, el subcentro de adiestramiento virtual, como su nombre lo dice, es a través de un sistema informático en el cual el personal adquiere habilidades y destrezas relacionadas con el tiro.
“Comprende desde habilidades básica, como es identificar colores y disparar al color, o por puntaje dentro de una diana, hasta habilidades más avanzadas, que ya es la solución de situaciones en las cuales se les puede presentar una persona con arma o sin arma y que ellos identifiquen a los dos”, detalla en entrevista con EL UNIVERSAL.

Agrega que en el subcentro que está en Cozumel es de buceo y demandante porque no solo requiere la capacidad técnica del soldado en el empleo del equipo de buceo, también los uniformados deben tener características especiales.
“Requieren dominio del estrés bajo el agua, control de la respiración, habilidades de nado, pero principalmente es el estrés bajo el agua, es la habilidad más importante… En los subcentros de desierto, montaña y selva los efectivos aprenden las tácticas y técnicas para el combate y la supervivencia en esos ambientes geográficos que forman parte del territorio nacional”, comenta el general con 37 años de servicio.
Indica que la finalidad es adaptarse al clima, fauna, porque puede llegar a ser peligrosa, “el otro reto es el físico, por ejemplo, en el desierto las temperaturas son muy altas, entonces deben adaptarse a esas condiciones climatológicas, tanto en el desierto como en la selva. La cuestión de la humedad también, el calor. Y en la montaña, lo mismo la altura”.

El general Romero dice que hay un total de cuatro mil elementos de ellos, 40 mujeres y refiere que tienen el curso básico de oficiales de fuerzas especiales, sargentos de fuerzas especiales, operaciones urbanas e intervención.
También el curso de equipos tácticos de reacción, contraterrorismo, buceo, francotirador, medicina táctica, y curso de explosivistas.
Durante el recorrido por las instalaciones, los efectivos realizaron una simulación que consistió en el rescate de rehenes quienes estaban en una casa de seguridad y desplegaron un operativo para su rescate
Por otra parte, un elemento de fuerzas especiales que prefirió no dar su nombre dice que un día normal consiste en entrenar físicamente, tácticamente, acudir a prácticas de tiro e impartir adiestramiento al personal de las unidades que se encuentran en el Centro de Adiestramiento.
Abunda que lleva tres años en el Cuerpo de Fuerzas Especiales, “he tenido la oportunidad de tomar diversos cursos, salir a trabajar en el área de campo y compartir mis conocimientos, es una satisfacción”.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc