Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
nacion@eluniversal.com
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon dejó esperando a organizaciones con las que se reuniría en Estados Unidos para hacer un frente contra los crímenes de odio.
Tras el tiroteo en El Paso, Texas, donde un supremacista blanco mató a 22 personas, entre ellas a ocho mexicanos, el titular de Relaciones Exteriores planteó la necesidad de formar un frente entre organizaciones hispanas para coordinar un discurso contra los discursos de odio, la xenofobia y, principalmente, ataques contra los migrantes.
De acuerdo con organizaciones de Estados Unidos consultadas, el encuentro se realizaría el 1 de octubre próximo en Washington. Uno de los encargados de la reunión fue el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Roberto Valdovinos.
Al encuentro están convocadas también la NALEO, MALDEF y el Congressional Progressive Caucus.
En una carta, de la cual EL UNIVERSAL tiene copia, que envió Gabriela Lemus, titular del Porgressive Caucus, a organizaciones convocadas, se informa que debido a circunstancias imprevistas, el encuentro cambiaba de fecha, aunque no se establece una propuesta.
Sin embargo, en la misiva se especifica que los organizadores del encuentro reafirmaron la urgencia de establecer un compromiso contra el racismo y la xenofobia.
El 15 de agosto pasado, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, participó en una ceremonia, en El Paso, donde se recordó a víctimas del tiroteo del 3 de agosto.
El 10 de septiembre pasado, Seade estuvo en Los Ángeles, California, donde se reunió con organizaciones defensoras de migrantes, académicos, artistas, entre otros, según Relaciones Exteriores. La dependencia no dio la lista de las organizaciones que participaron en el encuentro.