Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Luego de que Estados Unidos eliminó las solicitudes de asilo en su frontera con México, miles de migrantes extranjeros buscan regularizar su situación en este país a través de la solicitud de refugio.
Migrantes desbordan asistencia a oficinas de la Comar
Ayer, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, y en Naucalpan, Estado de México, se encontraban saturadas de personas que buscaban iniciar con su trámite.
Lee también Por plan de Trump se desbordan peticiones de refugio en México
En las oficinas de Comar 1, en Tapachula, cientos de extranjeros, en su mayoría provenientes de Cuba, Venezuela, Haití, Colombia, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua hacían filas enormes entre empujones, conatos de enfrentamientos y acusaciones sobre la venta de lugares.
En Naucalpan, los migrantes dicen que todos los días llegan más y más personas. Aquí las filas también son enormes.
Sin recursos en la Comar
La falta de personal para la atención ante la enorme demanda, que se prevé incremente en los próximos meses, es consecuencia de la falta de recursos.
Lee también Con galones de agua salvan vidas en el desierto
“La Comar es totalmente víctima del austericidio, así como de la falta de una política mucho más integral de refugio”, dice Cristina Hernández Engrandes, académica del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM.
Lee también “Ahora mejor queremos quedarnos en México”
En 2024, a la Comar se le destinaron 51 millones 201 mil 931 pesos, mientras que para este año tiene un presupuesto de 47 millones 866 mil 822 pesos. Esto es, 10% menos, lo que a juicio de expertos resultará insuficiente para atender a los miles de migrantes que buscan la condición de refugiado.
Gerardo Talavera Cervantes, especialista en respuestas humanitarias para personas en movimiento, expone que en las delegaciones que tiene la Comar en el país se ha incrementado el flujo de personas solicitantes de refugio.
Lee también Deportaciones de migrantes ya comienzan a afectar a empresas de EU; reportan bajas en producción
maot