La Fiscalía General de la República (FGR) estructuró el organigrama de la red de en las aduanas del país, en la que principalmente participaron 13 personas, seis marinos —uno en retiro— y siete civiles.

La FGR definió la labor de cada uno en esta estructura criminal, que funcionaba como una maquinaria perfecta para contrabandear combustible y cubría todos los flancos, la cual era encabezada por los sobrinos políticos del exsecretario de Marina, : el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna.

Según el informe al que tuvo acceso , la función de los integrantes comprendía desde el diseño de la estrategia delictiva, la toma de muestras de las sustancias que contenían los buquetanques y cotejar las fracciones arancelarias establecidas en el pedimento. Además, se entregaban recursos económicos para simular revisiones a los buquetanques dentro del proceso de importación, teniendo conocimiento de que se hacía pasar el combustible por aceites y aditivos.

Lee también:

FGR delinea la estructura del contrabando de combustible. Elaboración propia
FGR delinea la estructura del contrabando de combustible. Elaboración propia

Los miembros de la supuesta organización criminal vigilaban las cámaras de seguridad en los muelles, además se dedicaban a revisar documentos y pedimentos de los buques que arribaban al puerto, entre otras encomiendas.

Los informes detallan que los cargos que el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna desempeñó dentro de la Secretaría de Marina (Semar) le permitieron proponer, validar y dar el “visto bueno” a las propuestas de personal que desempeñaría funciones estratégicas dentro de la Agencia Nacional de Aduanas, además de diseñar la estrategia delictiva para controlar diversas aduanas marítimas y permitir el ingreso de hidrocarburo oculto en buquetanques; su hermano Fernando Farías Laguna desempeñaba las mismas tareas.

Lee también:

La FGR señala que el capitán Climaco Aldape Utrera fungía como enlace entre los hermanos Farías Laguna y el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como El Capitán Sol, para la designación de personas como titulares de diversos cargos dentro de la Agencia Nacional de Aduanas.

“Recibiendo por estas acciones, montos económicos con motivo de hechos de corrupción, teniendo como origen de estas ganancias las simulaciones de revisiones en el proceso de importación de aceites y aditivos, contenidos dentro de buquetanques, sustancias que resultaron ser hidrocarburos”.

El esquema resalta la participación de El Capitán Sol, quien influía dentro de la Agencia Nacional de Aduanas y la Semar a través de comunicaciones telefónicas mediante el seudónimo MK o NK, vía mensajería telefónica instantánea a través de actos de corrupción.

Lee también:

La fiscalía señala que el capitán Humberto Enrique López, exdirector de supervisión de aduanas marítimas, llevaba a cabo la designación y supervisión de puestos públicos estratégicos dentro de las aduanas para tener personal y simular las revisiones que supuestamente se hacían a los buquetanques.

Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de administración y finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico, Tamaulipas, se encargaba de coordinar y manejar las programaciones de entrada de buquetanques que en su interior tenían huachicol; posteriormente, eran descargados en los recintos fiscales 289 y 290 en Tampico.

Mientras, el capitán Sergio Varela Morales, exsubdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico, en conjunto con un grupo de verificadores y equipos tecnológicos, simulaba revisiones a los buquetanques dentro del proceso de importación, para reportar que contenían aceites y aditivos.

Lee también:

“Permitiendo la descarga de los buquetanques, participando en actos de corrupción con la recepción de una cantidad económica por cada buquetanque al que aparentemente revisaban”.

El capitán Carlos Estudillo Villalobos, exsubdirector de operaciones de la aduana de Tampico, realizaba las mismas funciones que Varela Morales. Mientras Fernando Ernesto Magaña Gutiérrez, exsubadministrador de la aduana de Altamira; laboró como enlace con El Capitán Sol para la recepción y entrega de recursos económicos, y simular revisiones a los buquetanques.

Endira Xóchitl Palomo Chávez, exjefa de recintos fiscales en la aduana de Tampico, subordinada del capitán Villalobos, se encargaba de la vigilancia de cámaras de seguridad en muelles y de la coordinación con el Oficial de Instalación de Protección Portuaria.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses