Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció a Fernando González como presidente de la organización Redes Sociales Progresistas (RSP), que busca su registro como partido político, pero en el debate se reconoció que el organismo actuó indebidamente al conocer el caso.
El otro dirigente en disputa, Juan Iván Peña Neder, anticipó que impugnará la decisión del INE ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues su decisión “fue más por defender a la institución” ante los yerros cometidos, que reconocer que es válida la dirigencia de González.
En sesión de Consejo General, el instituto acordó que González Sánchez es el dirigente formal de las RSP, por lo que continuará las actividades dictadas por la Constitución como partido político.
La decisión del INE fue con siete votos a favor y tres en contra, de las consejeras Pamela San Martín, Claudia Zavala y Dania Ravel.
El conflicto en RSP inició cuando el 10 de octubre González Sánchez informó al INE que el Consejo Directivo había expulsado a Peña Neder.
Este último denunció que la documentación presentada en su contra contenía la firma falsa del representante legal de la organización, Rafael Cárcamo, y a su vez convocó el 21 de octubre a una Asamblea General de Asociados de Redes Sociales Progresistas, que expulsó de la agrupación a González Sánchez.
En la sesión, San Martín criticó que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos haya dado validez desde el 10 de octubre a la expulsión de Peña Neder.