Tepoztlán, Mor.— En los archivos de Bienes Comunales de y en los registros de Catastro municipal no existe el nombre del senador como propietario de una casa en el Valle de Atongo, la zona de mayor plusvalía en este Pueblo Mágico de la zona norte del estado.

“No, no, aquí en los archivos de Bienes Comunales de Tepoztlán no existe alguna constancia de Gerardo Fernández Noroña, el senador, por la cual creemos que ese predio es irregular. Independientemente de eso, el paraje Mozoquila, que ahí es donde está su casa, es un área natural protegida”, sostuvo Félix Cuéllar Medina, presidente del Comisariado de Bienes Comunales en Tepoztlán.

Así, el líder comunal echó abajo la versión de Fernández Noroña respecto a la compra de una casa con carácter de propiedad privada.

Muchas de esas transacciones inmobiliarias, dijo el presidente municipal Perseo Quiroz, son realizadas de manera irregular porque la tenencia de la tierra en Tepoztlán es comunal y no admite propiedad privada.

Lee también

“Muchas personas nos dicen ‘esta es propiedad privada porque tengo estas escrituras públicas’. Les decimos que no están adquiriendo la propiedad de la tierra, porque no hay propiedad privada. Ni un metro cuadrado de Tepoztlán es propiedad privada”, afirmó.

En este Pueblo Mágico, estimó el alcalde, viven alrededor de 100 personalidades entre políticos, artistas, deportistas y empresarios, y muchos de ellos no pagan predial.

¿Napoleón Gómez Urrutia y Gerardo Fernández Noroña pagan predial?, se le preguntó.

“Ni siquiera tenemos registro ni están inscritos en Catastro, esa es la parte preocupante. Deberían de pagar y estar registrados en Catastro, pero no lo están porque están haciendo esto a través de otros vehículos”, precisó Quiroz.

Lee también

Resolución presidencial

Félix Cuéllar explicó que el municipio cuenta con una carpeta básica obtenida por resolución presidencial del 14 de noviembre de 1929, en la que se reconocen a la cabecera municipal y los siete pueblos mancomunados 23 mil 800 hectáreas y se le restituyen a la Ex-Hacienda de Temixco 2 mil 100 hectáreas.

“Eso indica que este predio donde está la casa del senador, pues es parte de esta comunidad agraria, por lo cual son nulas todos los contratos privados, todas las escrituras públicas que existan en esta comunidad agraria de Tepoztlán”, afirmó el líder comunal.

¿A quién reconocen como legítimo dueño de esa propiedad que habita el senador?

“No tenemos esos datos porque no se han venido a regularizar aquí en Bienes Comunales de Tepoztlán. Hasta en este momento ya nos metimos a los archivos de la comunidad de Tepoztlán y no existe el nombre del senador”, aseguró.

Lee también

El dirigente comunal comentó que en el ánimo del pueblo existe el sentimiento de que hay mucha gente irregular en Tepoztlán, y por lo tanto, esperan que alguien del pueblo presente la propuesta para analizar el caso del senador Fernández Noroña. Si la sugerencia de estudio prospera la incluyen en el orden del día y en una siguiente asamblea decidirían si es viable un juicio de restitución de tierras.

Esta no sería la primera ocasión que votan por un juicio de restitución de terrenos comunales. Lo hicieron contra el Club de Golf hace 30 años y le quitaron la residencia La Quinta Piedra a Guillermo de Jesús Occelli, cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

El caso llamó la atención del comisariado comunal por la ausencia de la casa de Fernández Noroña en sus registros, y observaron que existe un grupo de 21 comuneros que se ostentan como comité comunal alterno, quienes extienden constancias de posesión apócrifas.

El alcalde Perseo Quiroz dijo que los compradores no adquieren la propiedad de la tierra porque no hay propiedad privada en Tepoztlán. Foto: Justino Miranda / EL UNIVERSAL
El alcalde Perseo Quiroz dijo que los compradores no adquieren la propiedad de la tierra porque no hay propiedad privada en Tepoztlán. Foto: Justino Miranda / EL UNIVERSAL

Lee también

Valle de Atongo, plusvalía

El presidente municipal Perseo Quiroz mencionó que muchos de los compradores de viviendas o predios en Tepoztlán no adquieren propiedad privada: “En el mejor de los casos, es una cesión de derechos y finalmente el hecho de que tenga una escritura pública no significa que el bien se convierta en propiedad privada”.

Explicó que para que en Tepoztlán pudiera haber propiedad privada necesitaría haber entrado a los programas de regularización de la tenencia de la tierra, junto con las certificaciones que en muchos lugares de Morelos se hicieron.

En Tepoztlán, tanto los comisariados de Bienes Comunales, Ejidales y la población en general, rechazó entrar a esos programas de regularización de la tenencia de la tierra, así es que, al menos en el papel, ningún metro cuadrado de Tepoztlán es propiedad privada, añadió el presidente municipal.

Lee también

En el Valle de Atongo, donde viven la mayoría de los personajes famosos, el edil afirmó que es la zona con mayor derrama de ingresos por predial; sin embargo, sigue siendo mínima a pesar de las especulación inmobiliaria.

“Generamos alrededor de 10 millones de pesos en predial, que no es absolutamente nada, y muchas de estas personas famosas, políticos, empresarios, artistas, no están pagando su predial, no están regulares”.

El edil indicó que pretenden justificar la falta de pago al decir que es propiedad comunal, lo cual es incorrecto, porque no hay ninguna disposición en la Ley Agraria que diga que en la propiedad comunal no se paga predial.

Lee también

“Suponiendo que este tema fuera correcto, solamente aplica para las personas que somos originarias de Tepoztlán, para las personas que estuvimos aquí históricamente y que somos parte del pueblo indígena, pero las personas acaudaladas que vengan a vivir a Tepoztlán, por supuesto que tienen la obligación de pagar predial y de contribuir con el municipio, porque además son personas con alto poder adquisitivo y en un tema de justicia distributiva el que mas tiene mas debería de pagar”, sostuvo.

De los famosos, dijo, algunos sí pagan predial, pero son cantidades ridículas, por lo que actualizarán sus tablas catastrales.

“Lo más preocupante es que algunos de estos, inclusive cineastas famosos, están construyendo en zona de conservación, donde no admite los asentamientos humanos e intentan evadir las licencias de construcción del ayuntamiento con permisos obtenidos en las ayudantías o pueblos indígenas”, alertó el presidente municipal.

Lee también

Emiliano, vecino famoso

En Tepoztlán, además del nombre del senador Gerardo Fernández Noroña, también cobró fama Emiliano González, el hombre que fue empujado por el senador Alejandro Moreno y que, posterior a la escena violenta, apareció con collarín y un brazo vendado.

Emiliano, supuesto colaborador cercano de Fernández Noroña, también vive en el Pueblo Mágico, en el primer cuadro de la cabecera municipal, donde tiene dos negocios: uno de sopas ramen y un restaurante de comida italiana.

Sus trabajadores informaron que por ahora no ha acudido a sus negocios. Sigue en la CDMX.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses