Más Información

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales
La farmacéutica Sun Pharma de México, filial de la compañía india Sun Pharmaceutical Industries Ltd, señalada de ser una de las empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos en la actual compra consolidada de medicamentos 2025-2026, fue inhabilitada durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 23 de agosto del año pasado, la entonces Secretaría de la Función Pública (SFP), hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, inhabilitó a esta empresa por 40 meses por incumplimiento en contratos en la entrega de medicamentos contratados por el sector salud.
Sin embargo, cuatro meses después, el 3 de diciembre de 2024, la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) concedió una suspensión a esta inhabilitación, por lo que la farmacéutica pudo seguir participando en licitaciones de medicamentos.
Lee también: Sheinbaum advierte hasta denuncias penales contra farmacéuticas que incumplan con la entrega de medicamentos

El pasado martes, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la empresa Sun Pharma de México fue señalada por Eduardo Clark García-Dobarganes, subsecretario de Salud, de registrar 63.5% de incumplimiento en la entrega de medicamentos para el sector salud.
En Palacio Nacional se informó que esta empresa debió entregar 71 mil 848 productos médicos; sin embargo, le falta por entregar 45 mil 608 productos.
“Queremos mostrarles los principales proveedores de medicamentos que no nos han entregado en orden de cuánto han incumplido su contrato: (…) Sun Pharma, con 63% de incumplimiento. Son compañías que no han entregado ni la mitad de lo que les hemos pedido como sector, aunque hace cuatro meses les dimos contratos”, se indicó.
Lee también: Salud exhibe en la mañanera de Sheinbaum a empresas incumplidas de medicamentos ¡hasta del 100%!
Fuentes de la Secretaría de Salud (Ssa) informaron a esta casa editorial que entre los fármacos que no ha entregado esta empresa están paquetes de isotretinoina, valproato semisódico y bosentan, entre otros.
En su página web, Sun Pharma se presenta como la cuarta compañía farmacéutica más grande del mundo vendiendo más de 2 mil productos en 100 países.
Presentaron precios irrisorios, denuncian farmacéuticas mexicanas
Ayer, EL UNIVERSAL reportó que representantes de asociaciones farmacéuticas culparon a empresas extranjeras, especialmente de India, de ser las responsables de la mayoría de los retrasos, al ofrecer precios “irrisorios” en la compra consolidada de medicamentos.
Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), expuso que muchas de las firmas que fueron acusadas de no entregar medicamentos licitados son de India, las cuales ofrecieron precios muy bajos que podrían, indicó, representar aparentes ahorros, pero afirmó que estas empresas no entregarán nada, porque, aseguró, no fabrican ni producen medicamentos.
“Nos apura mucho que nos dañe la imagen empresas que ofrecieron vender medicamentos a precios irrisorios. Eso generaba aparentes ahorros y resulta que son empresas que no van a entregar nada, porque ni fabrican o son algunas empresas de India que no les importa qué pase. Hay algunas de India y otras no saben ni de dónde son, pero son empresas desconocidas”, apuntó.
Lee también: Inicia Segunda entrega de kits de medicamentos de la Rutas de la Salud del IMSS Bienestar
Inhabilitación por 40 meses sólo duró cuatro meses
En una circular publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 23 de agosto del año pasado, la entonces Secretaría de la Función Pública (SFP) anunció la inhabilitación de Sun Pharma de México por 40 meses, por lo que toda la administración pública de los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) tenían prohibido celebrar contratos con esa empresa por incumplimiento en la entrega de medicamentos solicitados.
“Esta autoridad emitió resolución en el expediente administrativo de sanción a licitantes, proveedores y contratistas PA-024/2024, a través de la cual se impuso a la moral Sun Pharma de México, S.A. de C.V., una sanción administrativa consistente en la inhabilitación por 40 meses (...) por lo que no podrá presentar propuestas ni celebrar contrato alguno con las dependencias y entidades de la administración pública federal, ni con entidades federativas, los municipios o sus entes públicos”, advirtió la sanción.
Pero cuatro meses después, el 3 de diciembre, la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) concedió una suspensión a esta inhabilitación, por lo que la empresa podía seguir participando en licitaciones públicas.
Lee también: Gobierno reconoce que tiene deudas: Sheinbaum Pardo
“La Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en el juicio de nulidad 23395/24-17-09-5, promovido por la persona moral empresa Sun Pharma de México, se resolvió lo siguiente: se concede la suspensión provisional de la ejecución del acto impugnado, para los efectos siguientes: la suspensión de la ejecución y efectos de la sanción consistente en la inhabilitación por 40 meses. En ese sentido, en cumplimiento al acuerdo antes mencionado me permito comunicarles que se suspende la ejecución de la circular publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de agosto de 2024”, subrayó.