A 19 años del siniestro en la , familiares de los 65 mineros que perdieron la vida aún exigen el rescate de los restos de los trabajadores, que se investigue la causa de la explosión y se encuentren a los responsables del suceso.

Durante los trabajos de búsqueda, se han recuperado los restos de 12 , siete de ellos en proceso de identificación y restitución. A casi siete mil días del hecho, las familias apenas ven avances en el rescate, por lo que exigen la recuperación de 51 mineros más.

“Durante los tres sexenios previos, los diferentes gobiernos se atrevieron a litigar contra las familias para evitar el rescate y negando la posibilidad de este. Fue un ejercicio desmesurado de poder y no de la razón, en detrimento de las víctimas y sus familias”, señalaron al recordar que desde este siniestro han muerto más de 120 mineros en esta zona.

Lee también

El 19 de febrero de 2006, en una mina de la Unidad de Pasta de Conchos en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, se presentó una explosión por acumulación de gas metano, aunque 11 trabajadores lograron salir, 65 mineros murieron.

Desde el primer año, familias argumentaron que el rescate era técnicamente viable, moralmente urgente y necesario: “Hoy que se ha logrado recuperar y restituir a tres mineros con sus familias, confirmamos que siempre tuvimos razón”, dijeron durante un memorial del siniestro en Paseo de la Reforma.

“La falta de voluntad y de respuesta efectiva de las autoridades nos llevó a tocar la puerta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la mano del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y presentar una petición denunciando las diversas violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado mexicano en perjuicio de los mineros y sus familiares, la cual seguimos impulsando”, expresaron.

Lee también

Recordaron que cuando Andrés Manuel López Obrador era candidato a la Presidencia de la República, adquirió el compromiso de dar continuidad a los trabajos de recuperación iniciados, una labor de alta complejidad que inició durante ese sexenio y que actualmente sigue en desarrollo bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por lo que pidieron que estos esfuerzos se mantengan y se garantice la recuperación íntegra de todos los mineros que aún no han sido rescatados, así como su identificación y restitución a sus familiares.

“Han pasado 6 mil 935 días desde el siniestro y finalmente han vuelto tres mineros a sus familias. La restitución de sus restos es el fruto del cariño, la perseverancia y la generosidad de las más de mil personas que hemos sido afectadas por la negligencia empresarial de Grupo México y la indiferencia gubernamental durante al menos tres sexenios”, mencionaron.

Lee también

Los restos de José Alfredo Ordoñez Martínez, de 25 años; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años; Guillermo Iglesias Ramos, de 59 años; Pablo Soto Nieto y Margarito Cruz Ríos, han vuelto a sus familias, sus barrios y sus pueblos, según informaron esta mañana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses