Más Información

Son 26 los candidatos en elección judicial denunciados por Gutiérrez Luna y Noroña; algunos tienen órdenes de aprehensión, afirman

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas
La Secretaría de la Defensa Nacional informó el fallecimiento a los 100 años del Sargento 1/o de Transmisiones Retirado, César Maximiliano Gutiérrez Marín, último sobreviviente del Escuadrón 201, considerado héroe y veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que participó en la Segunda Guerra Mundial.
El Sargento Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora, nombrado Soldado de Transmisiones en la Escuela Militar de Transmisiones del Ejército Nacional, hoy Ejército mexicano, en julio de 1942, según un comunicado emitido por la Defensa.
Años más tarde, según el mismo texto, fue asignado al "Escuadrón Aéreo 201", unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, contingente armado nacional que combatió a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón, en el Teatro de Operaciones del Pacífico.
El 20 de noviembre de 1945, recuerda Defensa, el gobierno mexicano lo condecoró con la medalla "Servicio en el Lejano Oriente", por haber cumplido "con abnegación, valor y honor" la misión que se le encomendó en los frentes de batalla del Pacífico.
Generales, Comisarios, Jefes, Inspectores, Oficiales, Cadetes, Tropa y Agentes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Sargento Gutiérrez Marín a través de un comunicado de prensa de la dependencia gubernamental.
"Deseando un eterno descanso a este héroe militar, que sirvió a la Patria con honor y lealtad", externaron los elementos de las Fuerzas Armadas en la misiva.
Lee también Semar desmantela 43 cámaras parásitas en Acapulco; estaban en postes de luz y telefonía
Aseguraron que su legado perdurará por ser ejemplo de servicio de espíritu, de cuerpo y patriotismo para las "generaciones de hoy y futuras" que portan "el uniforme de la patria".
La Secretaría de Defensa Nacional, asimismo, adelantó que se encuentra brindando el acompañamiento necesario a los familiares para otorgarles "los beneficios que por ley les corresponde".

El Escuadrón 201, la participación de México en la Segunda Guerra Mundial
El Escuadrón 201 fue una agrupación de la Fuerza Aérea Mexicana enviada por el país para combatir como parte de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
En este conflicto bélico internacional, las relaciones entre México y el resto del mundo cambiaron de manera radical. Naciones aliadas, como Estados Unidos, aumentaron sus esfuerzos para retener a los países latinoamericanos de su lado.
En 1942, los submarinos de Alemania extendieron su área de operaciones, que incluían la costa Atlántica de Estados Unidos y el Golfo de México. Durante esas acciones militares, dos buques petroleros nacionales fueron atacados y hundidos por equipo alemán, en mayo de ese año: los barcos petroleros Faja de oro y Potrero del Llano.
En respuesta, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho decretó estado de guerra, y México se aunó al bando aliado conformado por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.
El Senado de la República autorizó, por tanto, en diciembre del 44, mandar tropas a combate. El Grupo de Perfeccionamiento Aéreo, de acuerdo con el orden y clasificación de la Fuerza Aérea Mexicana, pasó a convertirse en el Escuadrón de Pelea 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana. El equipo estaba conformado por 16 pilotos, 284 armeros, mecánicos y elementos útiles para el conflicto bélico.
em