En sesión pública en la que se evidenciaron discrepancias en la lista de aspirantes, el (CEPL) avanzó en la insaculación de 854 personas aspirantes a juezas y jueces de Distrito, que se remitirán para aprobación de las Cámaras de Senadores y Diputados, en el marco del proceso para la elección judicial del próximo 1 de junio.

Las comisionadas y el comisionado se prepararon con tiempo y esmero, analizaron cada detalle e incluso ensayaron la durante horas, pero eso no evitó que se presentaran errores.

La sesión en la vieja casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado de la República, comenzó al filo de las 9:23 horas, con casi media hora de retraso, con dos tómbolas, una para mujeres y otra para hombres y un total de 2 mil 332 aspirantes interesados en competir por una plaza de persona juzgadora y que cumplieron los requisitos y fueron calificados de idóneos para participar.

Lee también:

Todo transcurría con normalidad, pero pasadas dos horas y media de insaculación, las consejeras Maribel Méndez de Lara y Maday Merino Damián, presidenta en turno del CEPL, tuvieron un desacuerdo al percatarse de que había discrepancias en algunos nombres del listado.

En esos momentos se disponían a realizar la insaculación de las candidaturas correspondientes a juezas y jueces del decimocuarto circuito en materia mixta, en el estado de Yucatán y se dieron cuenta de que no coincidían sus listas. Por ello, Maday Merino decretó un receso para cotejar el listado

“Nada más, antes de que continúe, por favor, comisionada, vamos a checar un tema, por favor, en cuanto al contenido que tiene usted”, señaló la presidenta del CEPL a la comisionada Méndez de Lara, quien estaba a punto de colocar las esferas dentro de la tómbola.

“Esta es la lista publicada”, respondió Méndez Lara.

“Parece que tiene un error por ahí, la que tiene usted”, añadió Maday Merino.

“No, está publicada, creo que podemos continuar. Son cinco, uno…”, reviró Méndez.

“Voy a solicitar que hagamos un receso para revisar, por favor, porque tenemos aquí la publicada, que ya está en la página, y es la que se está filtrando aquí, entonces, sí quisiéramos tener un receso para verificar el dato que usted tiene, por favor, comisionada”, señaló Maday Merino.

“Entonces, decretamos un receso, por favor”, ordenó Merino.

Una hora con 23 minutos después, los comisionados regresaron al escenario de la insaculación en el Patio Central del recinto, y sin dar mayores explicaciones, la presidenta del Comité informó que ya había sido subsanada la discrepancia en las listas y se aprobó la errata con cuatro votos a favor y uno en contra, de la comisionada Maribel Méndez.

Dijo que durante la reunión a puerta cerrada que sostuvieron durante el receso, esta comisionada insistió en que esos cambios “no son los que ya tenía”.

“Con el objetivo de dar certeza y objetividad, les informamos que ese receso atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada, mismas que fueron aprobadas por mayoría de cuatro votos. La comisionada Maribel Méndez de Lara expresó que esos cambios no son los que ya tenía en su lista anterior.

Lee también:

“Para efectos de transparencia y claridad se ratifica el acuerdo tomado por mayoría de cuatro votos y se continúa trabajando con la lista”, indicó la presidenta del Comité.

Entrevistado al llegar a Xicoténcatl, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, restó importancia y justificó los yerros al subrayar que se trata de un proceso inédito que tiene un nivel de complicación muy grande. “No pasa nada si hay un error. Se corrige, lo importante es que el proceso salga bien”, subrayó.

Fernández Noroña afirmó que es casi inevitable que haya algún tropiezo, pues “la verdad es que no es un proceso sencillo”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses