La Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que fueron elaboradas actas de hechos y, en breve, levantará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar la investigación legal correspondiente ante las recientes amenazas digitales contra integrantes de la comunidad universitaria en redes sociales y vía correo electrónico, a fin de que se investigue y localice a los responsables.
A través de un comunicado, la institución también informó que, a partir de mañana lunes 29 de septiembre, se tomarán clases teóricas y de laboratorio en línea en los horarios habituales con el propósito de salvaguardar la seguridad de todos los integrantes de la Facultad.
Por lo anterior, detalló que se ha entablado comunicación constante con las autoridades de la Universidad Nacional, quienes, dijo, están al tanto de la situación y colaboran estrechamente con la Facultad para atender cualquier contingencia.
Ante el suceso, la institución explicó que para denunciar estas tácticas y tener un acompañamiento institucional los estudiantes deben informar de inmediato a la Secretaría de Apoyo Académico, al Área Jurídica, a la Comisión Local de Seguridad o dirigirse a cualquier secretaría o coordinación de carrera.
Agregó que, en caso de presenciar una situación de amenaza en la Facultad, tienen que informar a los vigilantes, autoridades o docentes y, si se trata de una amenaza grave, levantar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
Por ello, pidió que, ante una emergencia o situación peligrosa en las instalaciones de la Facultad, utilizar los botones de pánico, marcar a la Coordinación de Protección Civil al teléfono 55 56223899, ext. 44023, a Servicios Generales 55 56223735, ext. 23735, o pedir ayuda a través de la aplicación de celular S.O.S UNAM.
Además, recordó a la comunidad estudiantil que la Facultad cuenta con el Programa de Atención Psicológica (PAPFQ) en los consultorios ubicados en el Edificio B, junto a la Hemeroteca, en un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
La Facultad precisó que los estudiantes también pueden acercarse para recibir atención mediante el correo electrónico institucional psicoquimica@quimica.unam.mx, en donde se responderá en las 24 horas hábiles siguientes a su recepción y, con base en los resultados, se canalizará en cinco días hábiles.
Lee también Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes que regresan al país
Asimismo, hizo una serie de recomendaciones a la comunidad estudiantil para implementar en redes sociales, como evitar aceptar solicitudes de desconocidos, pensar dos veces antes de escribir una publicación, comprobar la configuración de privacidad en cada una de las redes sociales y aplicaciones y no responder ni interactuar con mensajes amenazantes.
En este sentido también pidió tomar capturas de pantalla con fecha, hora y perfil del remitente, denunciar o reportar directamente la publicación como discurso de odio, amenaza o incitación a la violencia, ya sea Instagram, Facebook o cualquier otra, y recordar que los agresores buscan visibilidad mediática y digital, y su objetivo es generar miedo social mediante tácticas en medios virtuales.
Reiteró que “hoy es momento de unirnos y crear un sentido de comunidad en donde podamos sentirnos en un entorno seguro y de acompañamiento”.
“La Universidad debe permanecer como un espacio libre de violencia y, por ello, se están revisando los protocolos de seguridad para fortalecerlos”, concluyó.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/mgm