Más Información
![Reportan explosión de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán; hay 1 niño fallecido, varias heridas y al menos 20 viviendas dañadas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KCDFOGWAFZDJPL2H2E5XWUCQBY.jpg?auth=5cf56ff2f0ba5cecdd1422bbcec66338adcd0f09e8cd034dbe7dccb60adf9054&smart=true&width=263&height=200)
Reportan explosión de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán; hay 1 niño fallecido, varias heridas y al menos 20 viviendas dañadas
![“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TYNUWQQZWJFI5KOCVREWFGQADI.jpg?auth=7526be17e32af4f72c96fcf93bbe3dce1309da681445279c30b731752ec92f57&smart=true&width=263&height=200)
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
![“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6X3JTMVFGJE35DEJLGW2QVJIPA.jpg?auth=9da203e67aa4d1b861768caa45231fe148fd5bc7519aa637dfcbd31e94147373&smart=true&width=263&height=200)
“El Mayo” Zambada: AMLO tiene razón, los balazos son peligrosos; María Scherer relata encuentro antes de que fuera secuestrado
![Altagracia Gómez afirma que empresarios de Canadá dan visto bueno a Plan México; buscan punto de acuerdo para T-MEC](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FZJYSC6X5REZLOPO72CLRDQNL4.jpg?auth=55ecd22339275bb4210a9f5b764f96fc33e749d43b6d78f9581fc1a64f25836d&smart=true&width=263&height=200)
Altagracia Gómez afirma que empresarios de Canadá dan visto bueno a Plan México; buscan punto de acuerdo para T-MEC
El delito de extorsión es la segunda conducta ilícita que más se presenta a nivel nacional.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSPC ) entre 2018 y 2019 dicha conducta ilícita se incrementó en un 28%, de acuerdo con las carpetas de investigación iniciadas por las fiscalías o procuradurías estatales que son recabadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) estimó que la extorsión generó aproximadamente 12 mil millones de pesos en pérdidas para los ciudadanos durante 2018, lo que representa un monto cercano a los recursos federales que otorga el propio Sistema Nacional de Seguridad Pública a entidades y municipios.
En es el principal delito en catorce entidades federativas, afectando principalmente a los grupos más vulnerables, lo que genera un impacto social y aumenta la percepción de inseguridad en el país, señala la ENVIPE.
Es por ello que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estableció los lineamientos para la integración y funcionamiento de la Base Nacional de Presuntos Números de Extorsión Telefónica o Fraude.
En un acuerdo publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el CNI, encabezado por David Pérez Esparza, señala que dicha Base contendrá información consolidada, oportuna y homologada de las denuncias recibidas en los servicios 089, 911 u otros sistemas de las instancias de seguridad pública que capten información sobre presuntos delitos de extorsión o fraude telefónico.
Contendrá: número telefónico de donde se originó el presunto delito; tipo de teléfono de la víctima (móvil o fijo); medio del primer contacto del presunto delito (telefónico, mensaje de texto (SMS); cómo se identificó el presunto delincuente (conforme al catálogo proporcionado por el CNI); entidad donde la víctima sufrió el presunto delito; municipio o alcaldía donde la víctima sufrió el presunto delito; clasificación del presunto delito que sufrió la víctima (conforme al catálogo establecido por el CNI); fecha en que la víctima recibió la llamada (presunto delito); hora en que la víctima recibió la llamada (presunto delito); indicar si el denunciante es el mismo que la víctima (Sí / No); una breve descripción de cómo se desarrolló el presunto delito hasta su culminación (modus operandi); edad de la víctima.
Los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) y los Centros de Atención de Denuncias Anónimas (CADA) reportarán en un formato de datos estandarizado al CNI la información sobre el presunto número extorsivo, el probable responsable, el modus operandi y la referencia general de la víctima.
Las autoridades de los tres órdenes de gobierno que así lo decidan podrán tener información de la base de datos para alimentar sus sistemas, alertar a la población y generar investigación y acciones de inteligencia en el combate a dichas conductas ilícitas, para lo cual deberán también proporcionar, a través de un esquema de datos, la información necesaria para la integración y actualización de la base.