Más Información

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos

Reportan enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales en Sinaloa; piden a pobladores evitar la zona

Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco

Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas
La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el extitular de la Unidad Antisecuestros Gualberto Ramírez manipuló información para obtener órdenes de cateo, de intervención de comunicaciones y de aprehensión de manera ilegal.
Así lo refirieron fiscales de la FGR durante la audiencia de vinculación a proceso de cinco exelementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), quienes fueron acusados de delitos contra la salud y contra la administración en la modalidad de desviar una investigación en curso.
La audiencia estuvo encabezada por el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien escuchó los datos de prueba y argumentos ofrecidos por la FGR contra los exagentes por participar en el desvío de una investigación encabezada por Gualberto Ramírez por un supuesto tráfico de armas de México a Estados Unidos por parte de miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según las investigaciones de la FGR, las órdenes de cateo, de aprehensión y otras más de intervención de comunicaciones fueron emitidas mediante la manipulación de datos por parte de Gualberto Ramírez.
Al revisar las actuaciones y acudir a los lugares, la FGR concluyó que existieron irregularidades en la carpeta, porque en las escuchas telefónicas no se desprendió ninguno de los números referidos y en los que Gualberto Ramírez basó la solicitud de órdenes de cateo.